

La central hidroeléctrica Minas San Francisco, de 270 MW, ubicada entre Azuay y El Oro, operada por la Corporación Eléctrica del Ecuador, a través de la Unidad de Negocio CELEC SUR, cumplió este mes 3 años de operación comercial.
Durante este periodo, aportó 3.139,97 GWh (Gigavatios-hora) de energía. En el año 2021, representó el 4,15% de la demanda de energía al Sistema Nacional Interconectado (SNI).
Minas San Francisco aprovecha el caudal del río Jubones, que desemboca en el Océano Pacífico y, mejora la calidad de energía en El Oro y Guayas.
La central tiene 3 unidades de generación, de 90 MW cada una, y un factor de planta en el año 2021 de 49,51%, que incrementó la generación frente a años anteriores por los despachos que realiza el Operador Nacional de Electricidad (CENACE), por la alta disponibilidad de las unidades y por las condiciones hidrológicas favorables indicó Juan Chávez, subgerente de Producción de CELEC SUR.
Los índices de confiabilidad y disponibilidad son satisfactorios, por el aporte profesional de técnicos y administrativos, reducción de la emisión de un promedio de 690.000 toneladas de CO2 al año y los mantenimientos preventivos programados que se realizan para asegurar el correcto funcionamiento de las unidades de generación y sus sistemas asociados, destacó Ivan Hidrobo, gerente de CELEC SUR.
Junto a la comunidad
La Corporación Eléctrica del Ecuador CELEC EP, con la Unidad de Negocio CELEC SUR, para los años 2021 y 2022 aporta USD 1485.424 para la construcción y mejora de los sistemas de alcantarillado sanitario en Sarayunga, Chilcaplaya y La Cascada, y para el proyecto “Conectando al Futuro, con la entrega de dispositivos electrónicos a estudiantes del área de influencia.
El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pucará es responsable de la construcción del sistema y de la contratación de los equipos electrónicos y, el Ministerio de Educación el distributivo a estudiantes de bachillerato, indicó Iván Hidrobo, gerente de CELEC SUR.