3500 uniformados de Policía Nacional y FFAA dan seguridad a Esmeraldas en el estado de excepción

0
415
El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que del 1 al 3 de noviembre en Esmeraldas se realizaron 391 operativos, hubo 19 detenidos, se decomisó seis armas de fuego, 35 municiones, ocho armas blancas, 89040 gramos de droga y se realizó un allanamiento. Además, se hizo el registro de 5076 personas y 3619 vehículos. “En los últimos días no hemos tenido el número de muertes violentas como sucedía en las semanas anteriores, incluso ayer a escala nacional se registraron tres muertes violentas”, afirmó.

El presidente de la República, Guillermo Lasso llegó a Esmeraldas acompañado de los ministros del Interior, Juan Zapata; Gobierno, Francisco Jiménez; Defensa, Luis Lara y el comandante general de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas, para reunirse con autoridades de la provincia y evaluar las acciones, tras la declaratoria de estado de excepción, y adoptar decisiones que permitan recuperar la paz y tranquilidad ciudadana.

El ministro del Interior, Juan Zapata, informó que del 1 al 3 de noviembre en Esmeraldas se realizaron 391 operativos, hubo 19 detenidos, se decomisó seis armas de fuego, 35 municiones, ocho armas blancas, 89040 gramos de droga y se realizó un allanamiento. Además, se hizo el registro de 5076 personas y 3619 vehículos. “En los últimos días no hemos tenido el número de muertes violentas como sucedía en las semanas anteriores, incluso ayer a escala nacional se registraron tres muertes violentas”, afirmó.

Explicó que en la “provincia verde” hay una fuerza de 2100 policías, más 1400 militares, pero no descartó la posibilidad de incrementar la fuerza de tarea. Sostuvo que la disposición del presidente de la República hacia el gerente de Petroecuador es que se entregue el cuartel de Tachina y un hotel de Inmobiliar, en Tonsupa”, para el alojamiento de uniformados, manifestó.

Asimismo, dijo que la tercera semana de noviembre empezará la construcción del cuartel en Atacames para 300 uniformados, lo que permitirá generar mayor “músculo operativo”.

Informó, también, que el miércoles, nuevamente, el jefe de Estado y varios ministros del Gabinete entre ellos el de Gobierno, Interior, Salud, Vivienda, Ambiente, Energía e Inclusión, visitarán la provincia para dar soluciones conjuntas. “Ha sido una reunión muy productiva, debemos unirnos entre autoridades centrales y locales para hacer un solo frente. Así nos deben ver, fuertes, brindando apoyo a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas”.

Santo Domingo se suma al estado de excepción

En la reunión, el primer mandatario anunció que la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se suma al estado de excepción decretado para Guayas y Esmeraldas, debido a los hechos violentos y actos terroristas suscitados.

Operación en Guayaquil

En tanto, mencionó que en Guayaquil continúan las operaciones en la Penitenciaría del Litoral. “Se trabajó en el Pabellón 6 y se generó la salida de las personas privadas de libertad. Este trabajo del SNAI lo hemos apoyado con Policía Nacional y Fuerzas Armadas”, recalcó.

Equipamiento

La máxima autoridad del Ministerio informó que se trabaja en un Comité Operativo y de Adquisiciones. Apuntó que para los uniformes de los policías se han destinado USD 28 millones, cuya entrega está prevista para el primer trimestre de 2023. “La adquisición de 60000 chalecos se hará de manera inmediata”.

También dijo que ya está listo el Plan de Adquisiciones que contempla armamento corto, largo, municiones, patrulleros, drones, motos, naves para Aeropolicial, plataformas para ejes investigativos y de inteligencia, entre otros elementos.

Refirió que con los USD 13 millones que se destinaron para Guayaquil ya se adquirieron 129 vehículos y buses, además de 400 motos que se entregarán en las próximas semanas. Ratificó que se debe incrementar el talento humano y el equipamiento. Finalmente, dijo que 2023 es el año de la seguridad y la Policía Nacional.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí