

El Consejo de la Judicatura (CJ) garantiza el bienestar de niñas, niños y adolescentes, mediante el proceso de recaudación y acreditación de pensiones alimenticias.
En los primeros cinco meses del año, a través del Sistema Único de Pensiones Alimenticias (SUPA), se procesaron USD. 12’799.940,56 millones que beneficiaron a 37.263 niñas, niños y adolescentes a nivel provincial.
Actualmente, 37.251 personas están obligadas a pagar pensiones alimenticias para cubrir las necesidades básicas del menor.
El Consejo de la Judicatura realiza un seguimiento riguroso del pago de las pensiones alimenticias. A escala nacional, el SUPA cuenta con 979 puntos para que los alimentantes puedan pagar las pensiones alimenticias y con 299 instituciones financieras para la acreditación correspondiente.
También, 7748 instituciones, entre públicas y privadas, realizan las retenciones judiciales respectivas.
Las retenciones judiciales, realizadas a través de las unidades de nómina de las diferentes instituciones públicas, constituyen parte esencial para la acreditación a las y los beneficiarios de pensiones alimenticias. De ahí la importancia de que la ejecución del proceso de confirmación de las órdenes de pago en el SUPA se realicen de forma oportuna.
Los valores por pensiones alimenticias, así como sus incrementos o rebajas son fijados a través de resolución judicial.