

La donación se realizó en el marco del convenio interinstitucional firmado entre el GAD Pasaje y Fundación HIAS en el mes de septiembre. Son máquinas de coser industriales, equipos que son de mucha utilidad para la elaboración de prendas de vestir. El taller de corte y confección municipal se fortalece con nueva maquinaria que entregó la ONG con apoyo de ACNUR. Las damas que participan en talleres prácticos de costura y confección de ropa, presentaron los diseños elaborados a los representantes de las instituciones que entregaron las nuevas máquinas.
Darwin Márquez de la organización HIAS, dijo que en conjunto con ACNUR han entregado en donación algunas máquinas de coser industriales entre las que se incluye una overlock, máquina estampadora, de costura recta, zigzag, máquina recubridora, máquina cortadora planchas industriales y material de costura. “Son máquinas que van a aportar para que las personas que se están formando en el taller de costura puedan profesionalizarse más, tener una mejor herramienta de trabajo, al momento de confeccionar bonitas prendas como las que han mostrado hoy cada una de las que participan en el taller”, reiteró el representante de HIAS.
Emprendedoras de la confección
Son 50 mujeres las que presentaron diseños confeccionados en el taller. Liliana Lozano oficial de protección de alto comisionado para las Naciones Unidas, indicó que apoyan la iniciativa para mujeres migrantes y en comunidad de acogida en el taller promovido por el Alcalde César Encalada. “Con Desarrollo Económico han puesto toda la energía, para que ellas puedan continuar en un emprendimiento y que no tengan que envidiar a otras marcas comerciales”, reiteró Darwin Márquez. Entre los materiales donados esta una vitrina, estampadora, rollos de elástico, randa elástica, cubre varilla, telas, agujas, tiza, hilos de lana, bobinas, carretes.
Yorsat Uchima, representante de las mujeres en movilidad, agradeció al Alcalde César Encalada, Fundación HIAS y ACNUR por el apoyo que entregan en el taller de corte y confección municipal. “Gracias por capacitar a la mujer que quiere salir adelante con su emprendimiento”, recalcó. El convenio entre el GAD Pasaje y la ONG es para promoción de la integración e inclusión socioeconómica de familias en movilidad humana, población local y familias refugiadas que habitan en Pasaje.