Esperanza Narváez, Carmen Mendieta, Rosario Narváez, Martha Zari, Fanny Loja, Olga Velepucha, Emérita Gallegos, María Bonilla, Carmen Zhigue, Gladys Tobos, Araceli Huanga, Margarita Bonilla y Jéssica Tenezaca presentaron las prendas de vestir elaboradas en el taller de costura básica. La Alcaldía de Pasaje, en convenio con el GAD Casacay, realizó taller de capacitación durante cien horas clase, con el objetivo de enseñar a las damas la técnica para confeccionar ropa y variedad de prendas de mucha utilidad para el hogar. La confección es la vía para emprender.
Carmen Mendieta dijo que llegó al taller sin saber nada, tampoco podía manejar la máquina. Ahora sabe cómo hacer trazos, cortes y confeccionar una prenda. “Doy las gracias al señor Alcalde César Encalada por realizar los cursos”, reiteró. Hicieron pantalones de mujer y hombre, ropa para niños, accesorios de cocina, dormitorio y diversidad de prendas para el hogar. Olga Velepucha dijo que sería valioso que se den más cursos para las mujeres rurales. María Bonilla dijo que el profesor enseñó a confeccionar pantalones y más prendas de vestir.
Casacay apuesta a la confección para emprender
La Alcaldía de Pasaje, a través de la jefatura de Desarrollo Económico y apoyo del GAD Casacay, realizó el curso práctico sobre costura básica en tres meses. Con el objetivo de fomentar la reactivación económica con los ciudadanos e impulsar los emprendimientos en el hogar, se realizó la capacitación en costura básica. El taller también se dará en Progreso, Buenavista, La Peaña, Cañaquemada, Uzhcurrumi y barrios de la zona urbana. La meta es capacitar a 300 personas para que desde sus hogares puedan emprender en la confección de prendas de vestir.
Para la clausura las participantes reciben certificado de costura básica. Con los nuevos aprendizajes las madres de familia de Pasaje, tienen oportunidad de forjar su emprendimiento desde el hogar, con la confección de prendas de vestir. En la parroquia Casacay están decididas a confeccionar prendas por pedido.