Alcalde Darío Macas ofreció proceso de deliberación pública «Rendición de Cuentas 2022»

0
257
Jéssica Espinoza al no ser autorizada para hablar, se ubicó en la parte baja de la mesa directiva y mostró el documento a presentar que impugnaba el proceso. Ante esta circunstancia, el alcalde, Darío Macas pidió a la Policía Municipal le ayude para que salga la Dra. Espinoza, y solicitó al procurador síndico inicie los procesos legales por intervenir en un proceso público e inmediatamente suspendió el informe.

El lunes 29 de mayo a partir de las 10h00 en el Centro de Arte «Luz Victoria Ribera de Mora», se inició el proceso de deliberación pública «Rendición de Cuentas 2022», en el que el alcalde de Machala, Darío Macas Salvatierra daba cuenta de su gestión cumplida, sin embargo, en el transcurso del acto, la presidenta de la Asamblea Local Ciudadana, Jéssica Espinoza, pidió la palabra, pero no fue concedida por la autoridad local.

La presidenta Espinoza iba presentar un documento al alcalde e impugnar el procedimiento del informe -Rendición de Cuentas 2022- por irregularidades de proceso y falta de transparencia, al no hacer público documentos que evidencien los recursos invertidos en obras y servicios a favor de la ciudadanía.

Jéssica Espinoza al no ser autorizada para hablar, se ubicó en la parte baja de la mesa directiva y mostró el documento a presentar que impugnaba el proceso. Ante esta circunstancia, el alcalde, Darío Macas pidió a la Policía Municipal le ayude para que salga la Dra. Espinoza, y solicitó al procurador síndico inicie los procesos legales por intervenir en un proceso público e inmediatamente suspendió el informe.

La concejal Mariana Benitez dijo «No se podía maltratar a una mujer, que pedía ser escuchada a nombre de la ciudadanía; el alcalde debe dar atención y oídos a los ciudadanos».

Proceso de deliberación pública

“El desarrollo de Machala está a la vista de todos, es el testimonio más fehaciente, real y tangible del trabajo que hacemos por nuestra ciudad; estamos reduciendo la brecha de equidad que nos separa”, mencionó el alcalde Darío Macas Salvatierra, al iniciar el evento.

Guido encalada, presidente  de la Parroquia 9 de Mayo y miembro de la Comisión Liderada por la Ciudadanía, dio la bienvenida, mientras que, Cristian Vega, director de Planificación municipal, hizo la exposición de respuestas a las demandas ciudadanas presentadas por la Asamblea Ciudadana Local.

Las preguntas se dividieron según los ejes temáticos que posteriormente fueron tratados en las mesas técnicas, debatidos e incluidos en los puntos programáticos a ser ejecutados por el GAD Municipal.

Marco Suárez Brito, miembro Ciudadano del Consejo de Planificación, miembro Ciudadano de la Comisión Técnica liderada por el GADMM  y presidente del Colegio de Arquitectos de El Oro, realizó la presentación de las opiniones y valoraciones de las demandas ciudadanas.

El alcalde Macas, destacó los trabajos de regeneración urbana en el centro y en los barrios suburbanos donde nunca antes llegó la obra. Con obras de infraestructura vial, alcantarillado, agua potable, cunetas, bordillos, aceras, sumideros, áreas verdes y deportivas, señalización, semaforización. “Ahora la ciudad no se inunda y muy pronto, Puerto Bolívar tampoco se inundará por el gran trabajo que estamos realizando”, recalcó.

Mencionó la regeneración urbana del casco central de la ciudad, de los barrios Blanca García, Héctor Cordobés, Mario Minuche, Justicia Popular, Jesús del Gran Poder, Villamarín, la Plazoleta Miraflores y calles adyacentes, Plaza Ferroviaria; espacios recreativos, inclusivos y deportivos en Federico Páez; boulevard Luis Ángel León Román.

Destacó la capacitación a miles de ciudadanos en los talleres artesanales; 30 mil capacitaciones en salud preventiva; 140 mil atenciones primarias de salud y entrega de medicina básica gratuita; actividades recreativas, integrativas, de capacitación, artísticas y de asesoramiento a miles de personas de grupos prioritarios. Entrega de 40 mil litros de leche semanales del programa Machalac; inclusión social de personas con discapacidad, jóvenes, adultos mayores; actividades artísticas y culturales con escuelas permanentes, actividades de instrucción deportiva en los barrios suburbanos. Toda la comunidad machaleña beneficiada con el proyecto estratégico de Desarrollo Turístico Participativo.

En cuanto al manejo presupuestario, Macas dijo que hay una inversión hasta el momento, de 110 millones de dólares.

En cuanto a las empresas públicas municipales, destacó el manejo eficiente que existe, reflejado en el superávit en la mayoría de ellas y a las inversiones que se han realizado en diversos proyectos que tienen el objetivo de procurar el bienestar ciudadano. Felicitó y agradeció a los gerentes de las empresas, por el compromiso con la administración y; sobre todo, con la ciudadanía.

En el acto estuvieron presentes los concejales municipales, gerentes de las empresas públicas, autoridades locales y provinciales y, dirigentes barriales.

El proceso de deliberación pública «Rendición de Cuentas 2022» se reinició en horas de la tarde en el mismo lugar y se dio por concluido.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí