Alcaldes rechazan recorte de presupuesto por parte del Gobierno Nacional

0
146
Las autoridades de los gobiernos locales manifestaron su inconformidad y exigieron justicia para todos los municipios del país, en especial los pequeños que son los más afectados. Tenemos que estar unidos para rechazar los acuerdos ministeriales 067, 027, y tomar medidas, recalcó el alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal.

Con una masiva presencia de alcaldes y alcaldesas del país, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) en rueda de prensa en rechazó los acuerdos 062 y 027, emitidos por el Gobierno Nacional a los gobiernos locales, que lesionan los recursos de los ecuatorianos con un recorte del 6.63%, que suma un total de 147,76 millones, valores que afectan la implementación de obra pública, generación de servicios básicos y de empleo local.

Exigen de manera inmediata al Ministerio de Economía y Finanzas la cancelación de los valores pendientes que ascienden a USD 511.924.954,89 que corresponden a las asignaciones pendientes por Ley 047, Fondo de Desarrollo Sostenible Amazónico, Devolución del IVA, Ley Orgánica de Servicio Público, Fingad I,II y III.

Patricio Maldonado, presidente de AME y en representación de más de 100 alcaldes y alcaldesas que se dieron cita al auditorio de la “Casa del municipalismo” en Quito manifestó: “Levantamos la voz de justicia, sin miramientos ni sesgos políticos, más allá de cualquier bandera, acá tenemos un sentido común y espíritu de cuerpo para reclamar con altura lo que por ley nos corresponde”. Resaltó que “los recursos no están llegando a los municipios, son 221 realidades, hay que hacer conciencia porque nos vemos en la imposibilidad de dar respuesta a los ecuatorianos”.

Las autoridades de los gobiernos locales manifestaron su inconformidad y exigieron justicia para todos los municipios del país, en especial los pequeños que son los más afectados. Tenemos que estar unidos para rechazar los acuerdos ministeriales 067, 027, y tomar medidas, recalcó el alcalde de Zapotillo, Efrén Vidal.

El alcalde de Montecristi, Jonathan Toro enfatizó: “Nosotros los alcaldes, los prefectos, las juntas parroquiales somos aleados del Gobierno Nacional, estamos cerca del pueblo, palpando de cerca lo que pasa en nuestros territorios; es por ello, que solicitamos que nos asignen nuestros recursos y que se derogue los acuerdos que mucho daño le hace al municipalismo del país.

Estalin Tzamarenda, alcalde de Palora, solicitó en su intervención emitir una acción de protección, rechazando los acuerdos 062 y 027. “No vamos a permitir que ni este ni el siguiente presidente de la República violen nuestros derechos”.

Ledy Laura Muñoz, alcaldesa de Bolívar, en Manabí pidió el pago de recursos que por ley corresponde a los municipios, porque quienes son los más afectados de las transferencias es la ciudadanía. “Hoy la AME está más unida que nunca desde nuestros territorios construimos la patria, sin presupuesto tenemos ineficientes servicios”, puntualizó.

Los alcaldes y alcaldesas presentes firmaron la acción de protección con medidas cautelares en rechazo de los acuerdos 062 y 027. Desde el edificio matriz de AME, los burgomaestres se dirigieron en una marcha pacífica al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Función Judicial para interponer una Acción de Protección solicitando el reintegro de todos los recursos a los municipios.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí