

Faltan menos de 14 días para las elecciones seccionales, donde los electores orenses acudirán a las urnas para elegir alcaldes y concejales de 14 cantones, un prefecto provincial y 50 juntas parroquiales, además de los consejeros del CPCCS y, Referéndum.
Al interior de la Delegación Provincial Electoral algo no cuadra, los vocales de la Junta Provincial en su mayoría, solo llegan a firmar su asistencia, como es el caso del presidente, Mario Rodríguez (PSC), quien atiende en su oficina particular y, en horas de la noche firma documentos en oficinas de la JPEO. Hay tendencia entre los vocales hacia el PSC.
Mario Ruano, director provincial de la Delegación electoral es el único funcionario, que informa del avance del proceso electoral, elecciones 2023.
Existe preocupación entre los representantes de las Organizaciones Políticas, porque hace una semana atrás, se cambió al responsable de gestión del proceso electoral y, se ubicó en ese cargo a Marcelo Barreto, quien no tiene ninguna experiencia, pero si acercamiento social cristiano.
También se conoce que una de las asesoras del la Presidenta del CNE, Diana Atamaint, de nombre Valeria y, que es de la ciudad de Pasaje, ha ubicado a varias personas en puestos claves dentro de la Delegación Provincial Electoral de El Oro.
Así mismo, de forma muy temprana, la noche del viernes 20 de enero, funcionarios del CNE El Oro procedieron a cerrar con vallas los accesos de las calles Rocafuerte y Vela y, Bolívar y Santa Rosa, bloqueando el ingreso a centros comerciales, bancarios y de entidades públicas.
Sin embargo, la mañana del sábado 21, se sabe que las vallas fueron retiradas por pedido de la Gobernación de El Oro, Movilidad Machala y dueños de locales comerciales. Así también se ha procedido a retirar las vallas de las calles Palmeras, Manuel Estomba y Manuel Serrano, sector donde se ubica el Centro de Procesamiento Electoral al interior del Colegio de Bachillerato Ismael Pérez Pazmiño.