Asambleista Fernanda Astudillo socializa Proyecto Ley del Banano y otras Musáceas

0
739
Entre sus principales beneficios está la modificación de los cálculos de los precios de la caja de banano, plátano y otras musáceas que están destinadas a la exportación, pues el fin del proyecto de ley es que los pequeños productores puedan equiparar los precios de sus productos acorde al mercado internacional para que no pierdan competitividad.

El viernes 8 de abril de 2022 se socializará el proyecto de ley del banano y otras musáceas  con el fin de brindar la información necesaria para que los sectores involucrados puedan conocer los beneficios de este proyecto; el evento se llevará a cabo en el edificio Ex Predesur ubicado en las calles Vela entre Sucre y 25 de junio.

El pasado 7 de marzo el CAL calificó a trámite el proyecto de ley para la consolidación del Banano y otras musáceas propuesto por la asambleísta María Fernanda Astudillo, esta ley tiene como objetivo modernizar la industria de musáceas en el Ecuador y de esta forma alcanzar un sistema económico más inclusivo, popular y solidario.

Entre sus principales beneficios está la modificación de los cálculos de los precios de la caja de banano, plátano y otras musáceas que están destinadas a la exportación, pues el fin del proyecto de ley es que los pequeños productores puedan equiparar los precios de sus productos acorde al mercado internacional para que no pierdan competitividad.

Para dar respuestas a la crisis sistemática que ha venido sufriendo el sector agrícola, este proyecto de ley considera la obligatoriedad de que se incluya a los pequeños productores de al menos entre el 10% y 15% en el total de las ventas de las grandes industrias exportadoras del país.

Otro beneficio que propone el proyecto de ley es que el Ministerio de Agricultura y Ganadería en coordinación con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca tengan la obligatoriedad de brindar programas de capacitaciones continuas en el campo de la tecnificación e innovación para que los pequeños y medianos productores desarrollen su capacidad de producción y puedan ser competitivos.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí