Con fecha 9 de septiembre del presente año, los legisladores Luis Almeida Morán, del Partido Social Cristiano (PSC) y Salvador Quishpe Lozano, del Movimiento Pachakutik, solicitaron a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, se dé trámite para el juicio político contra el ex ministro de Energía y Recursos No Renovables, René Ortiz Durán, nombrado en el gobierno de Lenin Moreno Garcés.
Ambos parlamentarios se amparan en el Art. 131 de la Constitución de la República, donde estable que: “La Asamblea Nacional podrá proceder al enjuiciamiento político, a solicitud de al menos una cuarta parte de sus miembros y por incumplimiento de las funciones que les asignan la Constitución y la ley, de las ministras o ministros de Estado”.
El citado artículo detalla que el enjuiciamiento político se hará “durante el ejercicio de su cargo y hasta un año después de terminado. Para proceder a su censura y destitución se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacional, con excepción de las ministras o ministros de Estado y los miembros de la Función Electoral y del Consejo de la Judicatura, en cuyo caso se requerirá las dos terceras partes”.
“La censura producirá la inmediata destitución de la autoridad. Si de los motivos de la censura se derivan indicios de responsabilidad penal, se dispondrá que el asunto pase a conocimiento de la autoridad competente”, cita el Art. 131.
Motivación del juicio político
Dentro del oficio remitido a la titular del Legislativo, los asambleístas, sustentan su petitorio en razón de la elevación gradual a los precios de los combustibles, medida que sigue vigente y que incluso llevó a una protesta nacional de las organizaciones sociales y del sector indígena.
Además, el caso de la sobrefacturación por servicio de energía eléctrica, en los días más críticos de la pandemia, que motivó reclamos de miles de ciudadanos en varias provincias, en todas las agencias de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), por el costo elevado a las planillas de consumo eléctrico.
“El exministro de Energía y Recursos No Renovables, al ejecutar la política pública del expresidente Lenin Moreno, en materia de combustibles, derogando expresamente los subsidios y abriendo la importación de combustibles de manera abrupta, incumplió principios de sostenibilidad, precaución, prevención y eficiencia en la administración, regulación y gestión de la política pública en materia de combustibles”.
“La ejecución de una política radical abiertamente inconstitucional en materia de administración energética de combustibles influyó negativamente en el sector económico social del país y violentó la garantía de que la administración de los sectores estratégicos debe servir para el desarrollo de los derechos y el interés social”, menciona una parte del documento enviado a la presidenta del Parlamento.
Incumplimiento de funciones
De acuerdo a los interpelantes, la presente solicitud de juicio político, tiene como objeto que la Asamblea Nacional, siguiendo el debido procedimiento previsto en la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, censure a René Ortiz Durán, en su calidad de ex ministro de Energía y Recursos No Renovables.
La censura sería durante su mandato, ejercido desde el 9 de abril del 2020 hasta el 24 de mayo del 2021 por incumplimiento de la normativa constitucional e infra constitucional relacionada a su cargo.
Pruebas testimoniales
Una vez calificada la presente solicitud de juicio político contra el cuestionado ex funcionario, se solicitará la comparecencia al Pleno de la Comisión de Fiscalización y Control Político a todas las personas y autoridades, quienes deberán manifestar todo lo que tengan conocimiento en relación a las responsabilidades del ex ministro, René Ortiz.