

El viernes 8 de abril, en el Hotel Bolívar de Machala, se reunió la Unión Provincial de Sindicatos de Choferes Profesionales de El Oro para tratar la problemática originada con las operadoras del transporte de carga que alegan afrontar dificultades para acceder con sus unidades a la terminal marítima de Puerto Bolívar.
Los profesionales del volante decidieron mantener una nueva reunión el próximo 27 de abril en la capital orense con la presencia de autoridades de la Gobernación de la provincia, Agencia Nacional de Tránsito ANT, Policía Nacional, representantes de la transportación pesada así como del Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transporte y Obras Públicas y la Subsecretaría de Puertos, entre otras.
La reunión final y último intento por solucionar este caso será en fecha aún no definida con las autoridades de YILPORT ECU, operadora de la terminal marítima de Puerto Bolívar.
César Kun Gallegos, presidente de la Unión Provincial de Choferes, dijo que están agotando las instancias de diálogo para una solución pacífica a la crisis, pero no descartan tomar otras medidas si la situación persiste.
A la reunión fue invitada la directora de la ANT, Madeleine Morocho, y los representantes del transporte pesado Carlos Paladines, de COTISESA Pasaje; Yadira Agila, de la compañía de transporte GUAPASA y Moisés Rivera, de la empresa CARBAO de El Guabo.
Darwin Romero, Secretario General del Sindicato de El Guabo, indicó que el problema presentado en Puerto Bolívar es muy serio. Dice que el banano es un fruto perecible, por tanto, si un chofer tiene que esperar uno, dos y hasta tres días con la carga sin poderla entregar en el muelle, el banano se pudre.
Romero añade que no hay coordinación en el proceso de corte, carga y descarga en el muelle y por esa razón las unidades de transporte deben hacer cola, afectando al fluido del transporte hacia la parroquia porteña. “Los turnos que reciben nuestros compañeros choferes no son certeros, no se cumplen como se piensa porque resulta que la bananera corta un martes, el transportista coge la carga y la lleva al puerto y cuando llega a la terminal marítima le dicen que el buque no llega ese día, tampoco el miércoles sino el jueves, entonces estamos hablando que son tres días que el chofer debe estar con la carga en los exteriores del puerto, ese es un problema para todo el mundo”, señaló.
Para Romero, lo ideal es que si el banano se corta el martes, ese mismo día se entregue al buque o se lo deje en bodegas como ocurría antes de la concesión portuaria, “pero eso no está sucediendo y al incumplirse los turnos, se expone a la fruta a que llegue en malas condiciones a su destino y esto genera inconvenientes en nuestros compañeros choferes”, agregó.
Carlos Paladines, representante de la empresa COTISESA, dijo que el transporte de carga es la columna vertebral del desarrollo del país y por tal motivo merecen respeto de las autoridades portuarias. “Queremos una solución definitiva a este problema y evitar medidas de hecho que paralicen a la provincia”.
Jorge Granda, Secretario General del Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de El Oro, expresó que este tema se está alargando demasiado y si bien reconoce que en los diálogos mantenidos con autoridades de Yilport ha existido deseos de encontrar solución, en la práctica no existe ningún avance y reiteró su solidaridad con los transportistas.
Madeleine Morocho, directora provincial de ANT, instó a los representantes de la transportación pesada a reunir toda la documentación necesaria para sostener esta problemática ante las autoridades competentes. Dijo que se debe buscar soluciones, no generar más problemas.
Carlos Narváez, Secretario General del Sindicato de Choferes de El Cambio, no descartó interponer una acción de protección ante la justicia ordinaria para que los derechos de los transportistas pesados “sean respetados” e incluso una gran movilización frente a los predios portuarios.