CNE aprobó estrategia comunicacional para difundir candidaturas al CPCCS

0
361
La ejecución de la estrategia comunicacional es integral y abarca aspectos generales, lineamientos creativos para la producción de piezas promocionales, así como su difusión a través de los medios de comunicación, con el objetivo de promover el voto informado de la ciudadanía.

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó, el viernes 18 de noviembre, la estrategia comunicacional y directrices técnicas para la difusión y promoción de los nombres, trayectoria y propuestas de las candidatas y candidatos al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que participarán en las Elecciones del 5 de febrero de 2023.

La ejecución de la estrategia comunicacional es integral y abarca aspectos generales, lineamientos creativos para la producción de piezas promocionales, así como su difusión a través de los medios de comunicación, con el objetivo de promover el voto informado de la ciudadanía.

El órgano electoral se encargará de promocionar los nombres, trayectoria y propuesta de las candidaturas, conforme a lo dispuesto en la Ley Orgánica Reformatoria del CPCCS. Ningún partido o movimiento político, organización social, funcionario público, candidato o ciudadano podrá realizar actos de proselitismo político a favor o en contra de ningún candidato o candidata al CPCCS.

El Consejo Nacional Electoral prevé socializar la estrategia comunicacional y entregar el plan de pautaje de medios tras el sorteo público que se realizará en presencia de un Notario. Estas acciones garantizan que candidatas y candidatos para integrar el CPCCS participen en igualdad de condiciones.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí