

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Machala, presidido por el alcalde Darío Macas Salvatierra, se reunió el lunes 10 de enero, para analizar la situación que vive la ciudad por el aumento de contagios debido a la nueva variante Ómicron y para establecer nuevas restricciones que permitan frenar la ola de infecciones.
Los directores de los hospitales del IESS y Teófilo Dávila, realizaron un informe de la última semana respecto a los pacientes de Covid-19 y en el que se determinó que si bien han aumentado las consultas por síntomas respiratorios, la hospitalización no está al 100% como en meses anteriores.
El director administrativo de la Municipalidad, José Macías, confirmó que las inhumaciones en los hospitales de la ciudad, están en promedio de 3.5 por día; es decir, a la mitad de lo que fue al principio de la pandemia.
En cuanto a la vacunación, el representante del Ministerio de Salud Pública, manifestó que avanza de acuerdo a lo establecido y que entre la primera y segunda dosis, el promedio es de 85% y del 10% con la dosis de refuerzo.
Resoluciones
Una vez escuchado los informes, el alcalde Darío Macas socializó las nuevas restricciones que fueron analizadas, discutidas y aprobadas en forma unánime por los presentes en la reunión virtual.
Los días viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de enero de 2022, los establecimientos comerciales y centros de diversión (bares, discotecas y centros de tolerancia) atenderán hasta las 22h00.
Se acogerán a las disposiciones del Coe Nacional en cuanto a aforos. 50% en espacios abiertos y 30% en espacios cerrados.
Aprobar solicitud de jefa política de Machala, Mirtha Aristeguieta, para que la ciudadanía e instituciones competentes, apoyen operativos de control en cuanto a disposiciones del COE.
Asimismo, exhortar al Ministerio de Salud Pública, Hospital Teófilo Dávila y al IESS para que las ambulancias estén operativas en su totalidad.
Se prohíbe la realización de espectáculos públicos masivos durante 15 días; disponer al personal de la Red Municipal de Salud Machala y de los centros municipales de salud para que articulen acciones en conjunto con el MSP.
Acogerse a las disposiciones del Coe Nacional respecto a la obligatoriedad del carnet de vacunación para uso del transporte público, una vez que la agencia nacional de tránsito, establezca el instructivo correspondiente.