COE Nacional resuelve que actividades se cumplan con el 100% de aforo

0
334

El COE nacional resolvió, el viernes 18 de marzo, dejar sin efecto las resoluciones que contengan medidas restrictivas referentes a los aforos en espacios abiertos y cerrados, tanto en eventos de atención al público, como en actividades económicas, comerciales, culturales, recreativas, deportivas y eventos públicos masivos, por lo que todas estas actividades se podrán desarrollar con el 100% de aforo permitido.

Las operadoras de transporte interprovincial, intraprovincial, intercantonal y, turístico a nivel nacional mantendrán los aforos en el trasporte público que garantice el servicio con pasajeros solo sentados.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales, en base a sus competencias, eliminarán cualquier medida restrictiva referente a los aforos en espacios abiertos y cerrados, tanto en eventos de atención al público, actividades económicas, comerciales, culturales, recreativas, deportivas y eventos públicos masivos. Se exhorta a la apertura con el 100% de aforo en actividades de bares, discotecas, karaokes, restaurantes y a cualquier competición deportiva de carácter nacional e internacional.

Se mantienen vigentes todas las medidas de bioseguridad, como el uso permanente de mascarilla, higiene de manos, ventilación adecuada y distanciamiento social.

Se mantiene la presentación del certificado o carné de vacunación con esquema completo (dos dosis o una dosis según corresponda), para el ingreso a lugares de atención al público a toda persona mayor de 12 años de edad. La presentación obligatoria del certificado aplica exclusivamente para actividades no esenciales, quedando exentas aquellas dedicadas a salud, educación, trabajo y servicios públicos.

El COE Nacional solicitará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas notifique a las aerolíneas y terminales aéreas que existe una disposición en el lineamiento de ingreso al Ecuador por vía aérea emitido por el Ministerio de Salud Pública en el sentido que es obligatoria la presentación de la declaración de salud de viajero digital (código QR), la misma que debe ser revisada por la aerolínea previo al embarque, así como los requisitos sanitarios como carné de vacunación o prueba RT-PCR, no se debe solicitar la presentación de la declaración de forma física, solo se usará ese formulario en casos excepcionales donde no cuenten con servicio de internet o acceso a mecanismos tecnológicos los viajeros, requisitos que deben ser presentados previo al embarque al Ecuador.

En virtud del análisis epidemiológico y la reducción en el número de casos de COVID-19 reportados en el país, se resuelve aprobar la solicitud del Ministerio de Educación de mantener vigente la disposición de que todas las instituciones educativas con permiso de funcionamiento en modalidad presencial retornen a clases presenciales con aforo completo (100%), en todos los niveles educativos en régimen Sierra-Amazonía, y a partir del 6 de mayo de 2022 en régimen Costa-Galápagos, en cumplimiento con el cronograma escolar, concluyó Juan Zapata, presidente del COE Nacional.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí