Colegio de Médicos de El Oro insta a la población a vacunación masiva para controlar la pandemia

0
371
El CMO hace un llamado a la población a asistir a los centros de vacunación para impedir la gravedad de la enfermedad y su propagación, este pedido lo realizan a través de la campaña: “Una vacuna no es suficiente, completa las dosis”.

Aglomeraciones en las casas de salud en búsqueda de una prueba de detección de COVID-19, alto porcentaje de pacientes presumiblemente infectados, son los resultados de la falta de conciencia ciudadana durante las festividades decembrinas, comenta Darwin Rivera, Presidente del Colegio de Médicos de El Oro (CMO).

El CMO hace un llamado a la población a asistir a los centros de vacunación para impedir la gravedad de la enfermedad y su propagación, este pedido lo realizan a través de la campaña: “Una vacuna no es suficiente, completa las dosis”.

“Hoy nos encontramos frente a un aumento de casos importante. Esto se debe a que hay un porcentaje significativo que aún no se ha inoculado, siendo un foco de contagio. Los rezagados y quienes aún no creen en la vacunación deben saber que hay evidencia suficiente y estudios significativos que demuestran la eficacia de esta. La dosis de refuerzo es fundamental para disminuir la circulación viral”, sostiene Rivera.

¿Por qué vacunarse?

“Las y los ecuatorianos debemos comprender que aún nos encontramos en medio de una pandemia y que el uso de las mascarillas, el distanciamiento físico, el lavado de manos y la vacunación son obligatorios para evitar la propagación del virus”, acoto el Presidente del CMO.

En la actualidad, el COVID-19 continúa siendo una amenaza para la población, enfermando gravemente a gran cantidad de personas diariamente.

Derribando mitos

Cambios en el ADN, un virus inventado para controlar la sociedad, la posibilidad de dejar de usar mascarillas tras la inoculación y la inmunidad son algunos de los mitos que han surgido tras el proceso de vacunación nacional. En este ámbito, pese a que el proceso de desarrollo de vacunas contra el COVID-19 fue más acotado de lo habitual, cabe recalcar que estas contaron con todas las etapas requeridas de ensayos clínicos y pruebas de monitoreo que permiten respaldar que son seguras y efectivas.

“Estos medicamentos elaborados a partir de agentes infecciosos eliminan la capacidad de producir enfermedades y permiten estimular una respuesta protectora del sistema inmunológico”, finalizó Rivera.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí