

En Sesión Extraordinaria de Asamblea General de Prefectos y Prefectas Provinciales del Ecuador, convocada el lunes 29 de mayo de 2023 por el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador -CONGOPE-, en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, se llevó a cabo la elección de las autoridades que presidirán este organismo durante los próximos dos años.
En este sentido, la Comisión Ejecutiva del CONGOPE, quedó conformada de la siguiente manera:
• PRESIDENTA: Paola Pabón Caranqui, prefecta de Pichincha
• VICEPRESIDENTE: Julio Robles, prefecto de Carchi
• PRIMER VOCAL PRINCIPAL: Johana Núñez, prefecta de Santo Domingo de los Tsáchilas.
• SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL: José Toapanta, prefecto de Napo.
• TERCER VOCAL PRINCIPAL: Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay.
Durante el discurso de posesión, la nueva presidenta del CONGOPE, Paola Pabón, hizo un llamado a la unidad de las prefecturas del país a fin de fortalecer la gestión en territorio y recalcó el trabajo enfocado en tres ejes que serán impulsados de manera prioritaria: “Luchar contra la violencia de género en nuestras provincias; potenciar la creación de empleo, a través de mecanismos de fomento productivo; e impulsar el diseño y la implementación de planes provinciales de seguridad, tal como lo estipula el COOTAD”.
La nueva presidenta del CONGOPE manifestó, además: “asumo este reto, por encargo de ustedes, pero especialmente por responsabilidad con el país… Es un desafío porque el Ecuador vive momentos muy críticos, de inestabilidad y de inseguridad a los que ya no estábamos acostumbrados… La ciudadanía espera de nosotros, sus gobernantes, soluciones a sus problemas más urgentes, y no podemos fallarles”.
Es importante destacar que, en el marco de esta sesión, también fueron elegidos los representantes del Consorcio y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales ante organismos, entidades o instituciones del Estado.
Las principales líneas estratégicas del CONGOPE están relacionadas con el afianzamiento de la autonomía de los GAD provinciales y la incidencia en los espacios nacionales de análisis y discusiones de temas de interés colectivo; impulsar la descentralización política, fiscal y de competencias exclusivas, con el fin de propiciar el fortalecimiento de los gobiernos provinciales en su gestión territorial y en la articulación de los principales actores, así como en el ejercicio de sus competencias y funciones para el fortalecimiento institucional.