

Los Consejos Defensoriales del Ecuador realizarán su segunda cumbre nacional el 14 y 15 de octubre de 2022, en la ciudad de Santa Elena.
El objetivo del evento es valorar la experiencia de los y las activistas de derechos humanos y de la naturaleza adscritos a la defensoría del pueblo en el período 2021-2022, mediante análisis, conclusiones, lecciones aprendidas y retos futuros que terminarán con la firma de la “Carta Santa Elena” dirigida a las autoridades del país.
Los consejos defensoriales fueron creados en 2018 por la Defensoría del Pueblo mediante la resolución 057, como mecanismos de articulación entre los activistas sociales y la entidad defensora, que es la máxima institución de los derechos humanos del país.
Estos mecanismos se han institucionalizado en las 24 provincias del país, y cuentan con un Consejo Nacional, que es la representación general de todas. Actualmente el Consejo se encuentra presidido por Jessica Espinoza Espinoza, quien además representa al Consejo Defensorial de El Oro.
Para Espinoza, la Segunda Cumbre es una oportunidad para intercambiar buenas prácticas, lecciones aprendidas, estrategias de incidencia, compromisos de trabajo, y firmar un manifiesto conjunto dirigido a las principales autoridades del país sobre aspectos que los activistas consideran urgentes y de vital importancia.
A la cumbre están convocados activistas sociales, defensores de derechos, funcionarios de la Defensoría del Pueblo, academia, asambleístas, estudiantes y dirigentes sociales.