Continúa en la Asamblea evaluación a Ley para prevenir y erradicar violencia contra la mujer

0
707
La legisladora orense Johanna Moreira aseveró que desde la Comisión de Justicia y Estructura del Estado desarrollan varias acciones encaminadas a que las mujeres se empoderen de la ley, conozcan sus beneficios y los mecanismos para prevenir y erradicar la violencia.

En el marco de la evaluación y seguimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la presidenta de la subcomisión encargada de llevar adelante este proceso, Johanna Moreira, recibió de Lola Valladares, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Ecuador (UNFPA), una donación de ejemplares de la norma legal, que tiene como objetivo su difusión y hacer que la ciudadanía conozca que hay una ley que protege los derechos de las mujeres.

La legisladora orense Johanna Moreira aseveró que desde la Comisión de Justicia y Estructura del Estado desarrollan varias acciones encaminadas a que las mujeres se empoderen de la ley, conozcan sus beneficios y los mecanismos para prevenir y erradicar la violencia.

La subcomisión planificó el traslado a 14 provincias del país, para conocer de manera directa las observaciones y sugerencias ciudadanas respecto del cumplimiento de esta ley y cuáles son los principales problemas, para emprender en soluciones ya sea a través de reformas legales o procesos de control político a las autoridades responsables.

La representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Lola Valladares, destacó que la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, es una de las principales normas para asegurar una sociedad libre de violencia.

Resaltó que a través de la ciudadanización de la ley y su difusión se logrará que la población tenga pleno conocimiento de la normativa, conozca qué hacer y con ello lograr su pleno cumplimiento y respeto.

El asambleísta Alejandro Jaramillo, presidente de la Comisión de Justicia, resaltó que se han realizado mesas itinerantes en varias provincias del país, como Loja, Sucumbíos, Napo, Guayas, Manabí, Azuay y Cañar, en las que han recogido varias propuestas de la ciudadanía.

Indicó que entre los problemas expuestos consta el maltrato por parte de servidores judiciales, falta de despacho de los procesos por parte de los jueces y falta de apoyo por parte del Consejo de la Judicatura en la entrega de recursos y la capacitación a los funcionarios.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí