ECU 911 conmemora día del número único de emergencias; cada hora se atienden más de 400 reportes

0
801
En el país, desde la implementación del 9-1-1 se integraron los servicios de las instituciones de seguridad, rescate y auxilio en una plataforma común que facilitó y optimizó la asistencia a la ciudadanía y evitó la dispersión que se generaba por la existencia de varias líneas telefónicas.

Desde hace tres años, todos los 11 de febrero, el ECU 911 conmemora el Día Interamericano del Número Único de Servicios de Emergencias para recordar la importancia de contar con una línea única para la atención de incidentes.

En el país, desde la implementación del 9-1-1 se integraron los servicios de las instituciones de seguridad, rescate y auxilio en una plataforma común que facilitó y optimizó la asistencia a la ciudadanía y evitó la dispersión que se generaba por la existencia de varias líneas telefónicas.

Gracias a este concepto de integración y modelo operativo  —del 1 de enero a la fecha— a escala nacional se ha coordinado la atención de siete emergencias cada minuto (más de 400 cada hora) en promedio.

En lo que va de 2022 en todas las provincias del país, a través del 9-1-1 o las videocámaras, se ha informado sobre 329.546 emergencias. Quito con el 21%, Guayaquil con el 17%, Cuenca con el 5% y Ambato con el 3% son los cantones con más reportes de alertas ciudadanas; el 54% corresponde al resto de jurisdicciones.

Juan Zapata, Director General del ECU 911, manifestó que “el 11 de febrero no es un día cualquiera. Se celebra el día interamericano de las líneas únicas de los servicios de emergencia. En el Ecuador, el ECU 911 en una hora articula más de 400 emergencias, lo que significa que diariamente se atienden cerca de 10.000. Esto da cuenta del trabajo sacrificado de las mujeres y hombres que conforman las instituciones articuladas, mucho más aún cuando el 73% de las mismas son de Seguridad Ciudadana, el 15% corresponde a Gestión Sanitaria y el 10% a Tránsito y Movilidad. Este trabajo sacrificado, estoico, sin horario, 24/7 siempre tiene un objetivo claro que es salvar vidas, la tarea más maravillosa del ser humano”.

Al establecer una media en cuanto al uso inadecuado del número de emergencias, desde el 1 de enero de 2021 al 3 de febrero de 2022, este porcentaje se ubica en 38%. Es importante recordar que nunca se debe llamar al 9-1-1 a modo de broma, para insultar, hacer consultas o solo para saber cómo funciona.

El 9-1-1 es más que un número porque el servicio que brinda a la comunidad es el resultado del trabajo en equipo de varias instituciones y usarlo con responsabilidad es un deber ciudadano porque gracias a la línea única y la respuesta en territorio de las unidades de socorro, a diario, se salvan miles de vidas.

Apuntes sobre el número de emergencias 

  • En febrero de 1967, el 9-1-1 fue utilizado por primera vez en Estados Unidos.
  • Actualmente, el 9-1-1 se usa en 15 países de la región incluidos Argentina, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Ecuador, Panamá, República Dominicana, Uruguay, México, entre otros.
  • En 2011, con el decreto 988, se implementó el 9-1-1 como número único de auxilio en el territorio ecuatoriano.
  • En 2017, la Organización de Estados Americanos (OEA) acordó implementar el  modelo del ECU 911 en sus países miembros.
  • En 2019, en la Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de la OEA se estableció el 11 de febrero como el “Día Interamericano del Número Único de Servicios de Emergencias”.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí