

El consumo de medicamentos genéricos en Ecuador se incrementó durante la pandemia de la Covid 19. Según un estudio de la empresa de análisis IQVIA Ecuador, en el 2019 se vendieron medicamentos genéricos por un monto de 72 millones de dólares, en el 2020 subió a 97 millones y en 2021 llegó a 108 millones de dólares. En lo que va de 2022 esta tendencia se mantiene.
Sin embargo, las ventas totales de medicamentos genéricos en Ecuador al momento solo representan el 7,7% del valor total de fármacos que se venden en el país. Es decir, el 92,3% de las ventas corresponden a medicamentos con marca, que son mucho más costosos.
Hay que recordar que los medicamentos genéricos cuestan hasta siete veces menos que los de marca, y permiten que los pacientes tengan acceso a las medicinas completas que necesitan para sus tratamientos.
Los medicamentos genéricos contienen la misma molécula o sustancia que un medicamento de marca y se producen bajo las estrictas normas que rigen para la elaboración de todos los fármacos.
La Agencia de Regulación y Control Sanitario (ARCSA) emitió, en enero de este año, una actualización de la normativa de Bioequivalencia y Biodisponibilidad para los fármacos que se comercializan en Ecuador. “Los fabricantes de medicamentos genéricos deberán someter los productos del listado a estudios de bioequivalencia, para garantizar que cumplan con las
mismas características de un medicamento de marca registrada”, afirmó el organismo en un comunicado.
El doctor Luis Guillermo Jiménez, epidemiólogo y director científico de Pharmetique Labs, explica que con estas pruebas se puede conocer si el medicamento genérico se absorbe en la misma cantidad y a la misma velocidad que el de marca y de esta manera son intercambiables, es decir una persona puede comprar un medicamento genérico con la seguridad de que cumple el mismo objetivo terapéutico que el medicamento de marca.
El listado de medicamentos que deberán someterse a estos estudios puede ser descargado de la página web del Arcsa, pero el doctor Jiménez señala que esta obligación está dictada para medicinas que son muy sensibles en su mecanismo de acción con aquellos para el cáncer, para la diabetes, antiepilépticos, entre otros, que deberán pasar estas pruebas. Con la renovación de esta normativa se establece la bioequivalencia de un medicamento genérico en términos de calidad, eficacia y seguridad para el paciente en relación con un medicamento de referencia, garantizando que ambos tengan el mismo principio activo y dosis, al margen de su origen de fabricación.
Es importante señalar que los medicamentos genéricos pueden tener varias formas de presentación, una tableta puede ser redonda en un caso, o cuadrada en otro, o de un color distinto, pero no varía la sustancia activa y la forma como funciona en el organismo, es exactamente la misma. Además, las normas internacionales de buenas prácticas de fabricación de medicamentos son las mismas para ambos tipos de medicamentos sean genéricos o de marca.