

La Dirección Zonal 7 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica realizó una agenda de actividades por el Día Internacional de Defensa del Manglar. Con el eslogan, “Es hora de conservar”, 1.400 participantes rindieron homenaje a este ecosistema frágil de la provincia de El Oro.
Las actividades se desarrollaron desde el día martes 25 de julio con la jornada de limpieza de manglar en el Archipiélago de Jambelí, donde participaron organizaciones pesqueras y la colaboración de los Municipios de Machala, Santa Rosa y Huaquillas. El miércoles 26 se continuó con la limpieza de manglar en las áreas de custodia de la Asociación de Mujeres Artesanas Estero Porteño y la Asociación Playita de Jambelí. Al final de estas jornadas de limpieza, se recolectaron 5000 kg. de desechos sólidos, que con el apoyo de las empresas de aseo se dará una adecuada disposición final de los mismos.
También se realizaron jornadas de reforestación de manglar en las áreas de custodia de las organizaciones Bellavista y Playita de Jambelí.
El jueves 27 se realizó una siembra de plántulas de manglar en los bajos de las Áreas de Custodia de la Asociación de Pescadores Artesanales 10 de Agosto dentro del Archipiélago de Jambelí, donde se contó con la participación del alcalde de Huaquillas, Florencio Fárez, y los concejales; se sumaron representantes del Club de Leones de Machala, socios de la asociación 10 de agosto y técnicos de la Oficina Técnica Machala del MAATE, “esperamos ver la evolución de estas zonas que posteriormente se convertirán en áreas de posibles conchales o cangrejales”, destacó, Sergio Cordero, titular del MAATE zona 7.
En Puerto Hualtaco, cantón Huaquillas se llevó a cabo la Sesión Solemne por el Día Internacional de Defensa del Manglar organizado por la Red de Organizaciones Ancestrales Custodios del Manglar y Afines de El Oro y el Municipio de Huaquillas. Además, se realizó una Casa Abierta, denominada “Expo manglar 2023”, aquí expusieron 23 organizaciones de Custodios de Manglar, instituciones públicas, privadas, ONG,s y bioemprendimientos de la zona, “se ha reflejado el trabajo en conjunto con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y las entidades que se sumaron al proceso como las organizaciones de pescadores custodios del manglar”, dijo, Beczaida Tejada, presidenta de la Red de Organizaciones de Custodias Ancestrales del Manglar y Afines de El Oro.
Participantes que se involucraron a esta iniciativa ambiental
Conservación Internacional, Wildaid Latinoamérica, importadora de minerales Miexpog, Aso & Cam, AgroBanasa S.A., Puerto Cobre, Prilabsa, Balajil Metal Export Bamexs, a las camaroneras: Nelmar, Jhikata, Aguamarina, Asotracay, Icbinen S.A., Grupo Empresarial Rojas GER, Municipios de Machala, Santa Rosa y Huaquillas, Prefectura de El Oro, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Unidad de Protección del Medio Ambiente UPMA, Infantería de Marina, Clubs Ecológicos y equipo de la Oficina Técnica Machala del MAATE zona 7.