En Machala se fomenta beneficios de la lactancia materna

0
645
En los 15 establecimientos del Distrito 07D02-Machala a través de charlas, exposiciones y consejerías se recordó el Día Mundial de donación de Leche Humana (19 de mayo) y, Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna, (21 de mayo), acontecimientos que fomentan la importancia del acto de donar leche humana para salvar vidas.

Bajo el lema “¡Donación de leche humana: Gotas de amor para un Mundo Mejor!”, en los 15 establecimientos del Distrito 07D02-Machala a través de charlas, exposiciones y consejerías se recordó el Día Mundial de donación de Leche Humana (19 de mayo) y, Día Mundial de Protección de la Lactancia Materna, (21 de mayo), acontecimientos que fomentan la importancia del acto de donar leche humana para salvar vidas.

Priscilla Hurtado, directora distrital, destacó el trabajo que realiza el Ministerio de Salud Pública (MSP) para el fortalecimiento de la lactancia materna y los beneficios biológicos, fisiológicos y psicológicos que brinda a los niños en los primeros seis meses de vida como alimento exclusivo y prevalente.

“La leche materna establece un lazo de unión entre madre e hijo, el niño reconoce su olor y sabor, se siente amado por la calidad de tiempo que la madre le entrega”, subrayó Ivonne Manzo, obstetra de la unidad operativa.

Una formula láctea creada en un laboratorio, indicó la profesional, no contiene todos los ingredientes y nutrientes que el niño necesita para crecer sano y feliz, por el contrario, pueden producir molestias gastrointestinales al lactante.

Dentro de la Normativa sanitaria para la Certificación de Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño (ESAMyN), se implementaron en las unidades de salud el “Club de apoyo a la lactancia materna” formado por mujeres en periodo de lactancia y madres con experiencia en este tema. Ellas explican la forma de recolectar la leche, cómo almacenarla, cuánto tiempo dura refrigerada y/o congelada y cómo suministrarla al lactante.

Cada centro de salud tiene establecido día y hora para esta actividad que la brindan personal capacitado, el objetivo es llegar al mayor número de madres en periodo de lactancia.

María Esperanza Criollo, usuaria, felicitó el trabajo que realiza el personal médico y agradeció los consejos y recomendaciones para fomentar la lactancia materna. “Los consejos son muy útiles, los pondré en práctica cuando nazca mi bebé para que crezca sano y sin complicaciones”, manifestó.

Es importante al momento de amamantar al recién nacido la madre tome las debidas precauciones de bioseguridad como el lavado de manos antes y después de alimentarlo y de preferencia seguir usando mascarilla.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí