

El ECU 911 y demás entidades coordinarán la atención de emergencias que se presenten en el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca (Del 2 al 5 de noviembre de 2023). Contarán con el trabajo ininterrumpido de 3.383 funcionarios a escala nacional, de los que 1.274 pertenecen al ECU 911 y 2.109 a las entidades articuladas.
Desde las salas de videovigilancia se ejecutará un seguimiento continuo de las actividades que se desarrollarán durante estos días de asueto con 7.178 cámaras de videovigilancia ―ubicadas en puntos estratégicos de todo el país― que monitorearán sitios turísticos y otros espacios públicos como ferias de comidas típicas y cementerios que durante esta época del año registran masiva afluencia de personas. En los camposantos se cuenta con 111 dispositivos que tienen línea directa de vista hacia esos espacios.
225 cámaras cuentan con el sistema de Megafonía IP (megáfonos instalados en los dispositivos de videovigilancia). Para un monitoreo permanente en las playas del Ecuador, el ECU 911 cuenta con 163 cámaras en el perfil costanero y se suman 178 puntos del Sistema de Alerta Temprana (SAT).
Se monitoreará con especial atención 159 dispositivos en terminales aéreas y terrestres, que en estos días registran gran afluencia de personas que viajan a distintos puntos del país.
Bolívar Tello, Director General del ECU 911, señaló que “la central ecuatoriana de emergencias durante ―este largo feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca― ha establecido un plan operativo y logístico que permita la atención de las alertas ciudadanas que se registren en el país con la activación de los recursos de las entidades de seguridad, control y socorro.
A través de las cuentas oficiales del ECU 911 en redes sociales se activarán campañas con mensajes de prevención y recomendaciones para evitar incidentes. Además, se difundirá permanentemente el estado de las vías para que los viajeros puedan tomar las debidas precauciones durante sus recorridos.