Gobernadora Mirtha Aristeguieta llama a la unidad a prefecto y alcaldes que participan en I Encuentro Nacional por la Seguridad
Como parte de las acciones del Gobierno Nacional para fortalecer la seguridad en el país el lunes 6 de junio, el presidente de la república Guillermo Lasso convocó a los gobernadores, prefectos y alcaldes del país al “I Encuentro Nacional por la Seguridad”, evento que se realizó en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, desde las 11h30.
La gobernadora encargada Mirtha Aristeguieta manifestó que esta reunión es a favor de la paz y seguridad de todos los ecuatorianos, pues en el encuentro de autoridades se busca una respuesta conjunta, inmediata y articulada frente a la inseguridad.
“Es importante la unidad de cada una de las instituciones de acuerdo a sus competencias y funciones para poder aterrizar en un plan efectivo, inmediato, a corto y mediano plazo para recuperar la seguridad ciudadana. Como Gobierno del Encuentro estamos buscando esa articulación con prefectos y alcaldes para implementar políticas conjuntas que permitan nuevas estrategias para mejorar la seguridad de los ecuatorianos”, señaló la gobernadora Aristeguieta.
Es de suma importancia la intervención interinstitucional e integral para atender los problemas relacionados a la inseguridad, porque según la Ejecutivo provincial los gobiernos cantonales tienen un compromiso con sus ciudadanos conformando sus Consejos Cantonales de Seguridad y desde allí buscar ordenanzas públicas que fortalezcan las políticas del Gobierno Nacional en temas de seguridad.
Como Gobierno Nacional, la gobernadora Aristeguieta informó que el presidente de la República invertirá 1.200 millones de dólares para la seguridad en el Ecuador, parte de esos recursos llegarán a la provincia para solucionar este tipo de problemas de infraestructura, tecnología y falta de patrulleros en El Oro.
Frente a los últimos hechos delictivos suscitados en la provincia en rueda de prensa del pasado domingo 5 de junio, la gobernadora Aristeguieta junto a los Jefes de la Policía Nacional Sub zona El Oro y de la Brigada de Infantería N° El Oro dieron detalles de los operativos ejecutados y sus resultados.
El coronel Galo Erazo, Jefe de la Policía Subzona El Oro manifestó que a la fecha se ha logrado la desarticulación de 20 grupos delictivos y se sigue trabajando en la investigación de otros más. Se ha aprehendido una tonelada 700 kilos de sustancias sujetas a fiscalización.
Además, se ha recuperado 1268 motocicletas, de ellas 135 motocicletas reportadas como robadas. Se ha retenido 467 vehículos, de ellos 56 que previamente habrían sido reportados como robados. Además se ha retirado 216 armas de fuego. Así también se ha retenido a 1995 personas por diversos delitos.
En el “I Encuentro Nacional por la Seguridad” participaron, además los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez; del Interior, Patricio Carrillo del Interior y; de Defensa, Luis Lara; quienes son parte de la mesa de seguridad, entre otras autoridades nacionales.
Como parte de las acciones del Gobierno Nacional para fortalecer la seguridad en el país el lunes 6 de junio, el presidente de la república Guillermo Lasso convocó a los gobernadores, prefectos y alcaldes del país al “I Encuentro Nacional por la Seguridad”, evento que se realizó en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, desde las 11h30.
La gobernadora encargada Mirtha Aristeguieta manifestó que esta reunión es a favor de la paz y seguridad de todos los ecuatorianos, pues en el encuentro de autoridades se busca una respuesta conjunta, inmediata y articulada frente a la inseguridad.
“Es importante la unidad de cada una de las instituciones de acuerdo a sus competencias y funciones para poder aterrizar en un plan efectivo, inmediato, a corto y mediano plazo para recuperar la seguridad ciudadana. Como Gobierno del Encuentro estamos buscando esa articulación con prefectos y alcaldes para implementar políticas conjuntas que permitan nuevas estrategias para mejorar la seguridad de los ecuatorianos”, señaló la gobernadora Aristeguieta.
Es de suma importancia la intervención interinstitucional e integral para atender los problemas relacionados a la inseguridad, porque según la Ejecutivo provincial los gobiernos cantonales tienen un compromiso con sus ciudadanos conformando sus Consejos Cantonales de Seguridad y desde allí buscar ordenanzas públicas que fortalezcan las políticas del Gobierno Nacional en temas de seguridad.
Como Gobierno Nacional, la gobernadora Aristeguieta informó que el presidente de la República invertirá 1.200 millones de dólares para la seguridad en el Ecuador, parte de esos recursos llegarán a la provincia para solucionar este tipo de problemas de infraestructura, tecnología y falta de patrulleros en El Oro.
Frente a los últimos hechos delictivos suscitados en la provincia en rueda de prensa del pasado domingo 5 de junio, la gobernadora Aristeguieta junto a los Jefes de la Policía Nacional Sub zona El Oro y de la Brigada de Infantería N° El Oro dieron detalles de los operativos ejecutados y sus resultados.
El coronel Galo Erazo, Jefe de la Policía Subzona El Oro manifestó que a la fecha se ha logrado la desarticulación de 20 grupos delictivos y se sigue trabajando en la investigación de otros más. Se ha aprehendido una tonelada 700 kilos de sustancias sujetas a fiscalización.
Además, se ha recuperado 1268 motocicletas, de ellas 135 motocicletas reportadas como robadas. Se ha retenido 467 vehículos, de ellos 56 que previamente habrían sido reportados como robados. Además se ha retirado 216 armas de fuego. Así también se ha retenido a 1995 personas por diversos delitos.
En el “I Encuentro Nacional por la Seguridad” participaron, además los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez; del Interior, Patricio Carrillo del Interior y; de Defensa, Luis Lara; quienes son parte de la mesa de seguridad, entre otras autoridades nacionales.
Son 282 cámaras a lo largo y ancho de los 14 cantones de la provincia de El Oro, las que brindan monitoreo en las playas de Bajo Alto, Jambelí, parques, zonas recreativas, Puerto Bolívar, Jelí, Hualtaco, Pitahaya, así como en los principales ejes viales.
“Es hora de contar con jueces especializados en garantías jurisdiccionales, con el objetivo de acabar de una vez con estos actos bochornosos y vergonzosos que observamos los ecuatorianos en los últimos días”, lamentó la cuarta vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL).
2772 funcionarios entre personal uniformado y funcionarios públicos, contarán con vehículos de rescate y, camionetas para el apoyo logístico, que permitirá la ejecución del operativo que inicia desde el jueves 11 de agosto.
Por denunciar las irregularidades en el municipio de Machala me aplican persecución política y jurídica, que producto de un proceso, el juez penal me impone una sentencia injusta, que me lleva a la cárcel por 15 días y al pago de 50 mil dólares, manifestó el concejal y precandidato a la alcaldía, Álex Díaz Guamán.
En el documento se solicita exhortar a la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, para que realice una investigación célere ante la contaminación del agua potable con presencia de arsénico, de acuerdo a los estudios ejecutados por el ARCSA.