Este martes 16 de mayo de 2023, el presidente Guillermo Lasso en su comparecencia ante la Asamblea Nacional por el juicio político que se le sigue en su contra, defendió su gestión y dijo que no hay justificación jurídica para su destitución e interpeló a sus acusadores, quienes solo actúan con desmedido afán político, enfatizó.
La sesión No. 872 comenzó a las 10h00 con la intervención de los asambleistas interpelantes, Viviana Veloz (UNES) y Esteban Torres (PSC), por un lapso de dos horas.
El presidente Guillermo Lasso llegó al Pleno de la Asamblea Nacional sobre las 13h00 y solo intervino unos 45 minutos, de las tres horas que disponía, lapso en el cual se defendió del juicio político y habló de los logros de su gestión.
El Mandatario dejó en claro que cuando las pruebas de su inocencia se vuelven evidentes e irrefutables, los acusadores vulneran el debido proceso y defienden este procedimiento con la mentira más trillada: “esto es político”.
El señalamiento de una posible responsabilidad política del Presidente Lasso, en relación a un presunto delito de peculado por el contrato de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) con Amazonas Tanker Pool, carece de prolijidad, pruebas y testigos.
Lasso dijo que es un proceso que transcurrió entre 2018 y 2020, antes de que asumiera la Presidencia de la República. No hay contrato ni adenda firmados en este Gobierno; no hay recomendaciones de la Contraloría General del Estado para terminar dicho contrato. Tampoco hubo determinación de indicios de responsabilidad penal. Las reglas no fueron definidas por el Mandatario, cuyo expediente de Flopec fue puesto en conocimiento de la Fiscalía.
Lasso afirmó que el testigo principal del caso nunca apareció e hizo señalamientos a los interpelantes porque no tienen base jurídica ni moral. El Presidente dijo que los asambleístas que propiciaron el juicio político crearon una situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo. “¡Yo los acuso a ustedes! Los acuso de haber abandonado su rol de legisladores, ahora son los antilegisladores de esta República, porque no crean leyes, sino que las destruyen (…). Yo los acuso porque jamás, a lo largo de este juicio, intentaron acercarse a la verdad, sino meramente al poder”.
Una vez que finalizó la intervención el primer mandatario, el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquisela, declaró abierto el debate, y en horas de la tarde, intervinieron los asambleístas por un máximo de diez minutos.
En un plazo de cinco días se incluirá en una sesión la votación del Pleno para censurar y destituir al Primer Mandatario.