

Dos nuevos logros ambientales obtuvo el Hospital General Machala del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Se trata de la Certificación en Programa de Gestión Ambiental Integrada y el de Construcción Sostenible 2021, de parte de la organización internacional Certified Green Partner.
Estos logros se suman a la amplia cosecha de reconocimientos ambientales que este hospital alcanzó en los últimos años, convirtiéndole en referente en el sistema de salud pública de Ecuador.
Desde 2019, cuando esta unidad médica fue certificada como Institución 100% libre de Humo de Tabaco, por el Ministerio de Salud Pública, no ha parado en su misión de reducir el impacto ambiental, convirtiéndose en el Primer Hospital Verde del IESS, al ser miembro de la Red Global de Hospitales Verdes y Saludables en 2020.
La calidad de los procesos de gestión ambiental del Hospital General Machala, fueron ratificados por la organización Certified Green Partner, certficándolo como un hospital con una construcción sustentable, que aplica prácticas responsables en el uso de recursos y cumple con los requisitos ambientales enfocados en la reducción de la huella de carbono, la promoción de la salud ambiental pública y seguridad laboral.
Julio Loján, gerente del Hospital General Machala destacó la evolución en la cultura ambiental de la institución. «El hospital ha demostrado su compromiso con el ambiente, a través de acciones concretas, un ejemplo de ello es la mejor clasificación de los desechos. En 2020 reciclamos 2 toneladas y media de desechos, mientras, en 2021 reciclamos cerca de 4 toneladas», aseveró.
Para Darinka Idrobo, responsable de la Unidad de Seguridad y Ambiente del hospital, es importante que la institución avale el esfuerzo que hace por disminuir el impacto ambiental mediante certificaciones.
Las perspectivas a futuro serán incorporar más indicadores ambientales que le permita medir ampliamente sus avances en pos de cumplir su compromiso social y respeto al medio ambiente.
El Dato:
- En tres años el Hospital General Machala recibió 4 reconocimientos ambientales.