

La Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión “, Núcleo de El Oro, creada el 7 de Junio de 1953, previa convocatoria realizada por el Dr. Lautaro Castillo, Rector del Colegio Nacional “Nueve de Octubre”. El acto se realizó en el Salón máximo del Palacio Municipal, con la autoridad de un delegado de la Casa de la Cultura Matriz, en la Capital de la República.
En conjunto con el Dr. Nicolás Castro Benites y la participación de once ciudadanos visionarios, asumieron el reto de iniciar desde esta institución el desarrollo cultural de la comunidad orense, en un entorno económico, social, político y cultural que identificaba a Machala, en ese entonces, en el marco de sus vinculaciones nacionales e internacionales con el auge de la producción bananera en los cantones de Machala, Pasaje y Santa Rosa.
Miembros fundadores
Dr. Nicolás Castro Benites, Sr. Alberto Cruz Murillo, Dr. Francisco Ugarte Illescas, Dr. Honorato Márquez Sánchez, Sr. Alejandro Campoverde Andrade, Sr. Bolívar Madero Vargas, Sr. Kléber Franco Cruz, Sr. Lizardo Moscoso Molina, Dr. José Ugarte Vega, Dr. Lautaro Castillo Ramírez y, Dr. Arcesio Correa Rivera.
Primer directorio
Para el periodo administrativo 1953-1957 quedó estructurado de la siguiente manera: Presidente, Dr. Nicolás Castro Benites; Vicepresidente, Sr. Alberto Cruz Murillo; Vocales principales: Sr. Francisco Ugarte Illescas, Sr. Honorato Márquez y Sr. Alejandro Campoverde Andrade; Vocales Suplentes: Don Bolívar Madero Vargas, Sr. Kléber Franco Cruz y Sr. Lizardo Moscoso Molina.
Asumidas las funciones como directivos de la CCE, El Oro en 1953, la Matriz en Quito no disponía de rentas para atender a los núcleos provinciales. En el año de 1941 como consecuencia de la guerra con el Perú, la Biblioteca Municipal fue saqueada, por lo que el Dr. Nicolás Castro Benítes como primer Presidente de la Entidad creó la Biblioteca de la Casa de la Cultura, para desarrollar la lectura, como fue el ideal de Benjamín Carrión.
Bajo este propósito, se construyó en el Parque Juan Montalvo un kiosco, donde funcionó la biblioteca, ya que la idea era lograr el fomento y desarrollo de la cultura, considerando que Machala no disponía, en ese entonces, de un lugar público para leer. Además se preocupó por el incremento de la membresía, la elaboración y aprobación del estatuto y el reglamento del Núcleo y el desarrollo de eventos culturales.
El edificio
La construcción del edificio de la CCE, Núcleo de El Oro, ubicado actualmente en las calles, Simón Bolívar, entre Juan Montalvo y 9 de Mayo, en el casco central de Machala, inició en 1985, en la administración de la Sra. María Inés Aguilar de Ugarte y se concluyó en la Presidencia del Abg. Nécker Franco Maldonado.
En 1995, se implementaron los museos de arqueología, paleontología, museo Marino, Pinacoteca, adecuación del Salón Auditórium, gestión emprendida en la Presidencia de la Ing. Fressia Abad de Serrano quien concretó la formacion de extensiones en todas las jurisdicciones cantonales y la transferencia vía comodato del antiguo muelle de cabotaje de Puerto Bolívar.
Actualmente la Casa de la Cultura, Núcleo de El Oro, está bajo la administración del Dr. Marco Sánchez Matamoros, posesionado desde septiembre de 2021 como director provincial de la CCE El Oro. A la fecha cuenta con aproximadamente 600 miembros y laboran en su interior una veintena de funcionarios, algunos de ellos con más de 20 años de servicio a la Institución.
Programación por aniversario institucional
Área de promoción cultural: Sábado 3 de junio, encuentro de danza en el cantón Santa Rosa, de 10:00h a 13:00. Viernes 9 de junio, 10:00, Cantón El Guabo, entrega de comics de batalla de la carreta del 9 de Mayo de 1895. Viernes 30 de junio, 10:00, Auditorio CCE El Oro, concurso de oratoria estudiantil.
Área de radio tv online: Miércoles, 7 de junio, Conversatorio sobre la historia de la CCE El Oro, bajo la conducción del Dr. Marco Sánchez, Director de la CCE El Oro, con la participación de Ignacio Ulloa y Rosario Palacios; será a las 18:00.
Área de pinacoteca: Miércoles 14 de junio, Exposición colectiva, Sala Dr. Nicolás Castro Benites, 17:00. Miércoles 21 de junio, exposición retrospectiva, “30 años de trayectoria artística” del artista guayaquileño Leonardo Rivadeneira, Sala Jorge Vega Izquierdo, 19:00. Jueves 29 de junio, inauguración de la décima exposición colectiva itinerante de artistas orenses en la galería de arte al aire libre DEAMBULARTE, Machala, 18:30, portal de la institución.