La Inteligencia Artificial y decisiones autónomas

0
393

Es imposible hablar de tendencias tecnológicas actuales sin mencionar la tan nombrada inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés). Este fenómeno ha impactado de manera significativa en la forma en la que el ser humano toma decisiones en distintos campos laborales y educativos.

Algunos ejemplos que demuestran este impacto se pueden ver en rubros como el sector financiero, donde los algoritmos de aprendizaje ayudan a los inversores a tomar decisiones sobre qué acciones comprar o vender, o en el comercio, donde la AI se utiliza para mejorar la experiencia de usuario y así cambiar la forma en que se experimenta el proceso.

Es a partir de los beneficios de las distintas AI que apareció la necesidad de plantear preguntas éticas referentes al tema: ¿quiénes son responsables de las decisiones que toman estas herramientas?, ¿de qué manera podemos asegurarnos de que los algoritmos sean justos y no perpetúen sesgos ya presentes en las sociedades? y ¿cómo podrían protegerse los datos de las personas para que solo se utilicen de manera responsable?

Siendo la AI una herramienta que aparenta estar cada vez más presente en la actualidad laboral (y personal) de los humanos, será importante el correcto abordaje de estas preguntas éticas con la intención de encontrar soluciones para garantizar la responsabilidad y seguridad en su uso.

Del mismo modo, es importante que los usuarios conozcan, de igual manera los beneficios y los riesgos, entendiendo así, a qué se enfrentan realmente.

Fuente: https://n9.cl/hijae

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí