Ley para Erradicar la Violencia de Género se socializará en territorio, declaró la asambleísta Moreira

0
611
Será socializada en territorio. La mesa se desplazará a las cuatro regiones del país, a fin de escuchar los testimonios de las víctimas de violencia y organizaciones de mujeres que vienen luchando día a día para erradicar la violencia en todas sus formas.

Este viernes 8 de julio, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado someterá a votación el cronograma para realizar el seguimiento y evaluación a la Ley para Erradicar la Violencia de Género.

Será socializada en territorio. La mesa se desplazará a las cuatro regiones del país, a fin de escuchar los testimonios de las víctimas de violencia y organizaciones de mujeres que vienen luchando día a día para erradicar la violencia en todas sus formas.

“Estas visitas servirán para tener los insumos necesarios, ya que, en nuestro país, lamentablemente, los índices de violencia crecen cada día y existe una desatención por parte del Estado”, refirió Johanna Moreira Córdova, asambleísta por El Oro y presidenta de la Subcomisión encargada de realizar este seguimiento.

Moreira agradeció a ONU Mujeres por el acompañamiento y asesoramiento que han tenido; además, a la Agencia Alemana GIZ y a varias universidades que ayudarán en talleres, encuestas y recopilación de datos.

Se espera que exista un informe favorable con el objetivo de dar algunas recomendaciones a instituciones del Ecuador, así mismo se trabajará con la Secretaría de Derechos Humanos para erradicar la violencia de género.

La Comisión de Justicia ha trabajado con un enfoque de género para dar respuestas, y, sobre todo, recoger todos los insumos necesarios para articular los procesos de fiscalización, destacó la parlamentaria.

Corte Constitucional

La Corte Constitucional suspendió la vigencia de tres artículos de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en casos de violación. La demanda por inconstitucionalidad a los artículos antes mencionados, fue presenta por Ana Cecelia Navarro junto a ocho madres en representación de sus hijas.

Es así que las medidas cautelares que dejan sin efecto a los artículos 5, literal g; 12, numeral 6; y 22, numeral 6, en la que se habla sobre la autonomía y capacidad de decisión que tienen las niñas, adolescentes y mujeres.

“Este tema tan importante lo dijimos en el Pleno de la Asamblea, porque era parte de nuestro informe que presentamos sobre que no se tiene que permitir una autorización previa por los representantes legales. Hemos tenido la razón y la Corte Constitucional ha ratificado que no estábamos equivocados”, recalcó Johanna Moreira, quien fuera ponente de la Ley.

La legisladora manifestó que hoy por hoy las niñas tienen la capacidad de consentimiento, de decisión y no solamente de opinión, “como se pretendía en el veto anti derechos que presentó el presidente Guillermo Lasso”.

“Al final son las niñas las que toman la decisión. En el Ecuador los índices de violación reflejan que la mayoría son por personas del círculo familiar”, expresó la parlamentaria.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí