

Todo está listo para el tan esperado festival de conciertos “Machala Vive la Música”, el cual se dará por primera vez se en la ciudad. Esta, es una de las actividades que la Municipalidad de Machala ha organizado a fin de rendirle honor a la ciudad en sus 198 años de cantonización.
Del martes 14 al sábado 18 de junio en la explanada frente al hospital del IESS, calles Alejandro Castro Benítes y Teófilo Oyola, la ciudad brindará cinco días de shows con todas las medidas de seguridad conforme al plan de contingencia.
El alcalde Darío Macas Salvatierra manifestó que se prevé la presencia de 500 mil personas en total en los cinco días de concierto, lo que dará como resultado, hoteles con capacidad completa, servicios de restaurantes, taxis, bares, discotecas llenas.
Gracias a la magnitud de los espectáculos, Aeroregional, línea aérea comercial, ha abierto más vuelos de lo previsto, dado que normalmente brindaba el servicio de 4 vuelos semanales y del 12 al 20 de junio se den 3 vuelos diarios.
Hasta el lunes 13 de junio, el Terminal Terrestre de Machala emitió un comunicado indicando que se encuentran trabajando con normalidad y que todas las cooperativas se encuentran laborando con normalidad a excepción de: Transporte San Cristóbal, Transporte Baños, Transporte Panamericana, Transporte Occidentales y Transporte CIFA (destino Guayaquil).
La Municipalidad de Machala, trabajó en el adecentamiento de las 6 hectáreas que componen la zona del espectáculo para ofrecer comodidad a los visitantes. El lugar cuenta con patio de comidas y áreas señalizadas como puntos de encuentro y evacuación. El escenario tiene una dimensión tipo, utilizada para conciertos mundiales, además contará con iluminación especial y pantallas gigantes que serán ubicadas para que el público pueda observar el show desde varios ángulos.
Festival Machala Vive la Música
El martes 14 de junio, se contará con la presentación artística de Álex Campos, cantante y compositor de música cristiana contemporánea. Entre sus temas conocidos están: Sueño de morir, Al taller del maestro, Me robaste el corazón, Tu poeta, Como el color de la sangre, El sonido del silencio, No tiene prisa, Lenguaje de amor, entre otros.
El miércoles 15 de junio, Sergio Sacoto y Verde 70, talentos ecuatorianos que han logrado posicionarse tanto nacional como internacionalmente. Sacoto brindará temas como: Al borde, Déjate ir, Moriste. Y la banda quiteña se caracterizará por conocidos temas: Irremediablemente tarde, En la inmensidad, Qué distintos tú y yo, No puedo estar sin ti, entre otros.
Al siguiente día, Jessi Uribe, representante de la música colombiana con sus temas Dulce Pecado, Como si nada, Alguien me gusta, La Conquista, pondrá a cantar y bailar al público con su género popular y ranchero.
El viernes 17 de junio, el cantante Juanes, compositor y músico colombiano de pop latino y rock en español que combina diversos ritmos musicales. Ha sido premiado con 26 Grammy Latinos a lo largo de su trayectoria musical. Entre su temas destacados encontramos: Mala gente, Es por ti, La Noche, Un día normal, La camisa negra, Para tu amor, A Dios le pido, Volverte a ver.
El sábado 18 de junio, se presentará J Balvin, cantante, compositor y productor discográfico colombiano. Ha logrado posicionarse tanto en el mercado musical hispano como en el mercado musical de habla inglesa, llegando a colocar sus temas en número uno en varias listas musicales, entre ellas Billboard.
Contingente
Vanessa Zárate, Coordinadora de Riesgos del GAD Municipal, explicó que un promedio de 1.600 personas trabajarán en el plan de contingencia y las instituciones que interactúan son: Cuerpo de Bomberos Municipal Machala; Policía Nacional; Dirección de Justicia, Control y Vigilancia Municipal; Red Municipal de Salud; Empresa Pública Municipal de Movilidad E.P; Empresa Pública Municipal de Aseo; Cruz Roja Ecuatoriana. Además, ECU 911; Centro de Capacitaciones Consultig Group Machala; Desarrollo Social del GAD Machala; Dirección de Gestión de Riesgos e IQ. Consultores.
“El contingente está previsto aplicarlo para darle seguridad a los ciudadanos, antes, durante y después de los masivos eventos”, explicó Zárate.
Se contarán con ambulancias y puntos de apoyo, motobombas, cabezales, plataformas de combate de bomberos, seis cámaras que estarán enlazadas al ECU911 y conectadas a una sala espejo ubicadas dentro del puesto de mando unificado, para fortalecer la vigilancia.
Se calcula la presencia de unas 80 mil a 150 mil personas en cada jornada, que estarán situadas en cuadrantes donde se ubicará personal policial, bomberos y de otras instituciones. Asimismo, se habilitarán parqueaderos en la zona Norte, Sur y Oeste de la explanada.
Recomendaciones al público
Las recomendaciones para los asistentes a este evento son: que utilicen ropa cómoda y bebidas hidratantes, no llevar niños, identificar las zonas de evacuación y emergencia, prohibido asistir con cualquier tipo de armas, prohibido el uso de pirotecnia.