Parroquias rurales de El Oro piden a la prefectura USD 3.5 para infraestructura de servicios básicos

0
365
Se solicitará la transferencia anual de 70 mil dólares estadounidenses a cada Gobierno Parroquial, sumando un total de 3.5 millones de dólares, destinados a proyectos de infraestructura y servicios básicos que impulsen el desarrollo rural, tal como se ha implementado con éxito en otras provincias como Azuay y Pichincha.

Este martes 17 de septiembre de 2024, en la sede de CONAGOPARE EL ORO, se llevará a cabo la Asamblea de la Ruralidad, un evento crucial para el futuro de las parroquias rurales de la provincia. En este importante encuentro participarán el prefecto Clemente Bravo; la viceprefecta, Karina Torres Torres ; los Consejeros Provinciales.

En esta asamblea, los 50 Gobiernos Parroquiales de la Provincia de El Oro, representados por CONAGOPARE EL ORO, presentarán una propuesta contundente y firme, exigiendo justicia y equidad en la distribución de recursos provinciales. Se abordará la problemática de la insuficiencia presupuestaria que afecta a las parroquias rurales, las cuales, pese a ser fundamentales para el desarrollo agrícola y turístico de la provincia, han recibido una mínima parte de los recursos provinciales asignados.

Los Gobiernos Parroquiales expresarán la necesidad de un mayor apoyo por parte de la Prefectura de El Oro para la ejecución de obras que mejoren la accesibilidad a los sitios turísticos, la infraestructura vial para productores rurales, y los servicios básicos que permitan una mejor calidad de vida para los ciudadanos rurales. La Asamblea enfatizará la importancia de la cooperación interinstitucional y el uso del presupuesto participativo, establecido en la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, como una herramienta clave para el desarrollo equilibrado de la provincia.

Se solicitará la transferencia anual de 70 mil dólares estadounidenses a cada Gobierno Parroquial, sumando un total de 3.5 millones de dólares, destinados a proyectos de infraestructura y servicios básicos que impulsen el desarrollo rural, tal como se ha implementado con éxito en otras provincias como Azuay y Pichincha.

La Asamblea de la Ruralidad será un espacio de diálogo y reflexión, pero también de exigencia y reivindicación. Los representantes parroquiales exigirán justicia para el campo y sus campesinos, defendiendo el derecho de las parroquias rurales a recibir una distribución presupuestaria equitativa que les permita alcanzar el buen vivir, conforme lo establece la Constitución de la República del Ecuador.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí