Proyecto orense pionero en emprendimiento para PPL desde las nuevas masculinidades

0
408
Jessica Espinoza Espinoza, mentora del proyecto y presidenta de FECIG, considera que se trata de una estrategia educativa para el cambio social. Expresa que no existe mejor forma de prevenir la violencia de género que trabajar desde el enfoque de la educación para el fomento del liderazgo del emprendimiento en los potenciales agresores.

La fundación Ecuador Igualitario (FECIG), Fundación Iniciativa y Apoyo Diverso (FIAD), el Consejo Provincial y Nacional de Defensores y Defensoras de derechos humanos y de la naturaleza, adscrito a la Defensoría del Pueblo, y el Centro de Rehabilitación social de Machala, organizan conjuntamente el primer proyecto pionero en el país y la provincia para fomentar el liderazgo emprendedor de los privados de libertad de Machala, desde el enfoque de las nuevas masculinidades igualitarias.

Este enfoque está basado en la cultura de paz y para prevenir el machismo desde el proceso de rehabilitación Social hasta su reintegración en la misma.

Vanesa Chalén, monitora del proyecto y presidenta de FIAD, considera que estamos ante un proyecto inclusivo esperanzador para una verdadera rehabilitación social con igualdad de género y no sea una simple UTOPÍA, más aún cuando la sociedad civil es la gestora de este proyecto que busca una verdadera rehabilitación social basada en derechos igualitarios y herramientas.

Jessica Espinoza Espinoza, mentora del proyecto y presidenta de FECIG, considera que se trata de una estrategia educativa para el cambio social. Expresa que no existe mejor forma de prevenir la violencia de género que trabajar desde el enfoque de la educación para el fomento del liderazgo del emprendimiento en los potenciales agresores. Este proyecto es producto de la autogestión de los propios monitores y mentores, y el CRS de Machala, quienes han facilitado los espacios, los recursos tecnológicos y áulicos para desarrollar la capacitación.

Después del proceso de formación los Privados de libertad recibirán una certificación de capacitación a los alumnos que superen el proceso formativo. El programa es absolutamente gratuito, y se destaca por ser el primero en su naturaleza a nivel nacional y provincial.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí