

El mundo dirige su mirada en la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos que se desarrolla en el salón Pablo VI del Vaticano desde el 4 de octubre del presente año. El Papa Francisco inauguró el encuentro de cuatro semanas que reúne a obispos, laicos y mujeres en torno a la discusión de la iglesia en el tercer milenio.
Francisco encabeza un sínodo, o reunión de obispos católicos de todo el mundo, que esta vez incluye a laicos y por primera vez a mujeres y que, a lo largo de las próximas semanas, abordará a puertas cerradas una serie de temas relacionadas con la sociedad y el caminar de la iglesia.
Con una misa solemne en la Plaza de San Pedro el miércoles 4 de octubre, el Papa Francisco inauguró formalmente el encuentro, en el que participan 365 miembros con derecho a voto, tanto laicos como obispos y mujeres, que votarán por primera vez.
El tema del encuentro es “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión”.
En la homilía de inauguración, el Papa Francisco dijo que los líderes de la iglesia presentes en la reunión “no necesitan una visión puramente natural, hecha de estrategias humanas, cálculos políticos o batallas ideológicas. No estamos aquí para llevar a cabo una reunión parlamentaria o un plan de reforma. El sínodo, dijo, no es un parlamento”.
El Papa Francisco motiva a ser una iglesia que acoja a todos, sin excluir a nadie, además añadió “no podemos ser jueces que sólo niegan, rechazan y excluyen. “Debe ser el Espíritu Santo quien se manifieste en la Asamblea, guíe y dirija la iglesia al centro de nuestra vida que es Cristo Jesús” y reafirmar “una Iglesia que mira con misericordia a la humanidad” que está “unida y fraterna, que escucha y dialoga; una iglesia que bendice y alienta”.
El Sínodo de la Sinodalidad inició en el año 2021 y culminará en el 2024, Un camino de 4 fases:
- La fase Diocesana.
- La fase Conferencia Episcopal y el Sínodo de las iglesias orientales.
- La Fase Continental.
- La Fase Universal.
La Sinodalidad significa caminar juntos como Pueblo de Dios. Indica una manera de escuchar a cada persona individualmente como miembro de la Iglesia para entender cómo Dios podría estar hablándonos a todos nosotros.
La palabra Sinodalidad deriva de la palabra «Sínodo» que proviene del griego y significa camino conjunto, es decir, reúne dos dimensiones, una comunitaria (conjunto, comunidad) y otra dinámica (camino, en marcha) de allí su significado de “Caminar Juntos”. Siguiendo un proceso Sinodal, que denota un estilo particular que califica la vida y la misión de la Iglesia, expresando su naturaleza de Pueblo de Dios que camina y se reúne en asamblea, convocado por el Señor Jesús con la fuerza del Espíritu Santo para anunciar el Evangelio.
Teniendo de lema: “POR UNA IGLESIA SINODAL: COMUNIÓN, PARTICIPACIÓN Y MISIÓN”. Que a su vez son las tres dimensiones que están profundamente interrelacionadas. Son los pilares vitales de una Iglesia sinodal. De una iglesia que escucha a los que antes no eran escuchados, cercana aquellos que estaban alejados, abriendo los brazos para acogerlos.
En la Ciudad de Machala, la Comisión Sinodal de la parroquia Eclesiástica la Catedral, en la fase Diocesana realizó varios encuentros, foros con grupos y movimientos sociales como los LGBTQ+, las trabajadoras sexuales, los adultos mayores, los desempleados, Movimiento de Mujeres de El Oro, dirigentes políticos, grupos AA-NN, dirigentes barriales. Estos encuentros estuvieron en el margen del diálogo fraterno, la escucha y el compromiso de forjar caminos, del trabajo conjunto, de caminar juntos como Iglesia, una iglesia Sinodal y ecuménica.