Teología de la calle: Las nuevas realidades y el compromiso con la iglesia de los pobres

0
311
La frase de Jesús, del evangelio de San Lucas 13,31.

Teología de la calle: Las nuevas realidades y el compromiso con la iglesia de los pobres

Por: P. Vicente Aníbal Romero Peña

Voy a empezar este análisis con la frase de Jesús, del evangelio de San Lucas 13,31. «En ese momento llegaron unos fariseos y le dijeron a Jesús: Huye, porque el rey Herodes Antipas quiere matarte!, Jesús les dijo: vayan y díganle a ese zorro, que hoy y mañana estaré expulsando demonios y curando a los enfermos, y que al tercer día ya habré terminado.

Zorro en el contexto bíblico significa traición, engaño…

1. Para continuar este análisis de la realidad que evangelizamos, vamos a constatar en que sistema nos movemos. Y nos movemos en el Sistema Idolátrico de Dominación. SID. Este sistema Idolátrico ha hecho del fetichismo del dinero la idolatría total. Y exige sacrificios humanos como lo exigía a los fenicios y a los israelitas que se dejaron dominar por Moloc (rey) por la idolatría. Levítico 18,21. Reyes 11,7. Hechos 7,43. Por qué ha colocado como TÓTEM al dinero. (Sacrificios humanos en su tiempo, hoy vacunas, secuestros, asesinatos, por el fetiche dinero).

2. Política. Qué vemos? Un sistema de delincuencia organizada, (narcotráfico, extorsión, etc.), que se ha infiltrado y contaminado partidos políticos, y en el Estado mismo. Esta realidad está involucrando a los jóvenes, que son obligados a integrar bandas delictivas so pena de ser asesinados cruelmente como advertencia. Pandillas organizadas para obtener fácilmente, sin el esfuerzo del trabajo, el fetiche dinero.

3. Económico. Tenemos que volver a la propuesta del Papa Francisco, que los economistas católicos y de buena voluntad, la llamaron Economía de Francisco. Que es una economía sostenible y que tiene como eje articulador, a la persona en armonía con la naturaleza; siendo el objetivo macro, la generación de riqueza, bienes y servicios sin dejar de lado el bienestar, el progreso de la gente y el cuidado de la casa común, la Naturaleza.

4. Los movimientos religiosos. Hay que tener mucho cuidado con algunos de ellos, que son una verdadera alienación. Para no caer en un falso ecumenismo, tenemos que dialogar con todos, pero sin perder la objetividad del Reino y su justicia.

5. Las nuevas tecnologías. Tenemos que aprender a Evangelizar desde este mundo tecnológico, que es nuevo para todos y que trae nuevos comportamientos y realidades bastantes desafiantes. La inteligencia artificial, la nanotecnología, los nanobots, etc. Y saber que los medios de comunicación -cuya credibilidad cada dia es menos- responden a intereses del Sistema Idolátrico de Dominación, movidos por el mismo fetiche. Esto hace que tengamos la sensación de que Vivimos en un mundo de sospecha, todo se vuelve sospechoso. Por lo mismo, es imprescindible cuestionarse.

6. Salud mental. Producto de estas realidades, y muchas otras tenemos el deterioro emocional en las personas, donde la consejería, el escuchar, el acompañamiento, se vuelve una urgencia. Tenemos que reingeniar la opción por los proscritos, los descartables, los olvidados, los nadie. Y todo este cuestionamiento nos lleva a vivir una experiencia ética desde nuestras convicciones cristianas, es decir Dios, la familia, la comunidad, los amigos, la vida.

Y como está escrito en el libro del Apocalipsis: 19,11 Luego vi el cielo abierto…

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí