UTMACH y OIM inician capacitación para 120 emprendedores venezolanos

0
398
Las unidades de capacitación son: Contabilidad general para emprendedores; gerencia para emprendedores; mercadotecnia para principiantes; administración de empresas para emprendedores; salud Mental y Movilidad Humana; atención y servicio al cliente.

Ocho docentes de la Universidad Técnica de Machala, UTMACH, capacitarán a 120 extranjeros, como parte de los compromisos convenidos con la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, despacho adscrito a la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

La tarde del 20 de mayo, en el salón del Consejo Universitario de la UTMACH, se inauguró el programa: Gerencia de emprendimientos “Prospera”, el cual está dirigido a migrantes venezolanos con emprendimientos productivos instalados (al menos un año), de Machala y Huaquillas.

El vicerrector administrativo, Jhonny Pérez Rodríguez, felicitó a los ciudadanos de Venezuela que, por sus condiciones de movilidad, han tenido que abrirse paso y ganarse la vida en suelo ecuatoriano.

“Estamos seguros que, con el aporte de la Universidad Técnica de Machala, los beneficiados de esta capacitación de 36 horas, recibirán enseñanza de calidad que les permitirá desarrollar sus emprendimientos”, aseguró el vicerrector Pérez.

Las unidades de capacitación son: Contabilidad general para emprendedores; gerencia para emprendedores; mercadotecnia para principiantes; administración de empresas para emprendedores; salud Mental y Movilidad Humana; atención y servicio al cliente.

Iván Gordillo Quizhpe, director de Vinculación, Movilidad, Cooperación y Relaciones Interinstitucionales, VIMCORI, afirma que la población meta del proceso de capacitación son 120 personas, de las cuales, el 70% corresponden a personas en situación de movilidad humana, y el 30%, es un segmento de comunidades de acogida de los cantones mencionados, con edades promedios entre 18 y 65 años.

El rector César Quezada Abad, informó que el objetivo general del citado programa es contribuir al fortalecimiento de la capacidad emprendedora de la población en situación de movilidad humana.

“Para la UTMACH es grato ser parte de este programa de la OIM-ONU porque demuestra la confianza que la alma máter orense transmite a las entidades públicas y a las organizaciones no gubernamentales; estamos contribuyendo con nuestros docentes a mejorar la situación de los migrantes”, consideró el rector Quezada.

Alex Vial, Jefe de suboficina en frontera Sur Huaquillas explicó que la capacitación se efectuará a través de procesos de enseñanza con elementos de gestión y gerencia empresarial, que promuevan el potencial competitivo y acumulativo de los negocios de los migrantes venezolanos y población de acogida de los cantones Machala, Huaquillas y frontera sur orense.

En el acto participaron, por la UTMACH: la decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sara Castillo, quien dio la bienvenida a los concurrentes; estuvo el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud, Freddy Pereira; el decano subrogante, de la Facultad de Ciencias Sociales, Gabriel Orellana; el subdecano de la FCA, Abrahán Cervantes; y el director de Investigación subrogante, Guido Sotomayor; Lorena Arboleda, oficial de protección; mientras que por los migrantes beneficiados estuvieron: Harry Boscano; Ellyuz Silva, quienes agradecieron a la UTMACH y a la OIM por la oportunidad para afianzar sus conocimientos y permitirles progresar.

Escribe aquí tu comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí