118 años del milagro de la Virgen Dolorosa, un hecho religioso que sigue cautivando a Quito

Este sábado 20 de abril se conmemora un acontecimiento religioso de gran importancia para la comunidad jesuita y la ciudad de Quito: el milagro de la Virgen Dolorosa, ocurrido en el colegio San Gabriel en 1906.

Todo comenzó una noche de 1906, cuando 35 estudiantes del colegio San Gabriel regresaron cansados de una excursión y bajaron a cenar al comedor. Allí, colgada en la pared, se encontraba una imagen de la Virgen Dolorosa. Mientras los estudiantes conversaban sobre un reciente terremoto, tres de ellos presenciaron un hecho inexplicable: los párpados de la imagen se movían.

Acongojados por lo que habían visto, los estudiantes informaron a las autoridades del colegio. La imagen fue cubierta y un equipo de expertos, incluyendo médicos, se encargó de analizar el suceso. Tras un minucioso examen, se concluyó que el movimiento de los párpados no podía atribuirse a causas naturales ni a una ilusión sensorial.

Ante la evidencia, el monseñor Ulpiano López Quiñónez, vicario capitular, inició una investigación oficial. El 31 de mayo de 1906, la autoridad eclesiástica emitió un dictamen declarando el hecho como materialmente cierto y atribuyéndolo a una causa sobrenatural.

El milagro de la Virgen Dolorosa marcó un hito en la historia del colegio San Gabriel y la ciudad de Quito. La imagen, que desde entonces ha sido venerada como «Reina de la Educación Católica en el Ecuador», continúa atrayendo a miles de fieles que buscan su protección y bendición.

El milagro de la Virgen Dolorosa sirve como un recordatorio del poder de la fe y la devoción. A pesar de haber transcurrido 118 años de este suceso, este evento sigue cautivando a los quiteños y fortaleciendo su creencia en la protección divina.

Artículos relacionados

1 de 1.451