Las autoridades recomendaron a la ciudadanía este jueves, 2 de enero, realizar actividades marítimas con precaución, debido a las condiciones de oleaje en la costa ecuatoriana.
En este largo feriado, miles de turistas se han desplazado a los balnearios y se han encontrado con el oleaje.
A través de las cámaras de videovigilancia del Ecu911 se realiza el monitoreo de las condiciones de las playas.
En Salinas, esta mañana pocas personas habían acudido a la zona de playa antes de las 10:00.
El Ecu911 mostró imágenes de un número reducido de bañistas antes de esa hora.
Los balnearios de la zona norte de la Península de Santa Elena también se monitoreaban para alertar a turistas.
“En la playa de Olón se monitorea la presencia de oleaje, a través del ECU911. Evite actividades turísticas en el mar”, indicó el Ecu911.
El Instituto Oceanográfico de la Armada detalló que entre el 31 de diciembre y 3 de enero habrá el arribo de olas del noroeste y suroeste a la costa continental. Además señalaron que las olas del norte tendrán un periodo mayor al promedio, superando los 20 segundos.
Condiciones del 31 de diciembre al 2 de enero
Borde costero continental (estado del mar: Muy agitado)
Esmeraldas: mínimo 0,80 metros y máximo 1,80 metros
Manabí: mínimo 0,80 metros y máximo 2 metros
Santa Elena-Guayas: mínimo 0,90 metros y máximo 2,10 metros
El Oro: mínimo 0,60 metros y máximo 1,10 metros
Borde costero insular (estado del mar: Muy agitado)
Oeste de Galápagos: mínimo 1,10 metros y máximo 2,40 metros
Sur de Galápagos: mínimo 1,20 metros y máximo 2,40 metros