Cerca de 50 millones de dólares anuales gasta en sueldos la Prefectura de Pichincha

El presunto caso de piponazgo de Soledad Padilla causó fuertes estragos en la Prefectura de Pichincha. Se solicitó información al Consejo Provincial y la Contraloría General del Estado analiza si cabe realizar un nuevo examen especial. Incluso, la Fiscalía abrió una investigación contra la prefecta Paola Pabón por el presunto delito de peculado, escribió Ecuavisa.

De acuerdo con Ecuavisa, este último proceso analizará la contratación de 110 personas en la Prefectura de Pichincha entre 2020 y 2022. Se trataría de nombramientos provisionales y de libre remoción, así como de contratos de servicios ocasionales y profesionales. El 50% de ellos no tendría justificación.

Hasta septiembre de 2023, la Prefectura de Pichincha contó con una nómina de 2.222 personas. El pago de salarios de todas ellas ascendió a 2′ 377.109,79 dólares mensuales según se expone en el apartado de transparencia de su página web. A ello se suman 1′ 526 332,055 del décimo tercer sueldo, 644. 625 por décimo cuarto y 224.219,34 de horas suplementarias y extraordinarias, además de 12’431,65 por encargos y subrogaciones.

En la institución, los sueldos van desde los 578 dólares para operadores de cortadora o soldadores hasta 3.500 dólares para directores técnicos de área. La Prefecta Provincial, con grado jerárquico de Dignatario, recibe un salario de 5’510,00, según se expone en el documento de remuneración mensual por puesto de la Prefectura.

Allí también se detalla que el presupuesto anual de la institución es de 214’222.842,82 de dólares. Es decir, que el pago de sueldos de todo el año ocupa cerca del 13% del total del monto, sin contar con las variaciones mensuales por salida o ingreso de personal.

No obstante, una fuente de la Prefectura que prefirió guardar su identidad, detalló que la institución gasta cerca de 50 millones anuales en sueldos y bonificaciones. 18 millones van al gasto corriente y el resto para actividades agregadoras de valor. A ello se suma un presupuesto de 5 millones que se destinan a jubilaciones.

En el caso de Soledad Padilla, su salario fluctuó mientras ascendía de rango en la institución. Ella inició en noviembre de 2019 como Servidor público provincial 1, por el que percibió un salario de 1.009. Para agosto de 2023, fecha en la que salió de la prefectura, ostentaba un cargo de Director Técnico de Apoyo, con un sueldo mensual de 1.920 dólares.

Artículos relacionados

1 de 1.679