El año lectivo 2023-2024 arranca en el ciclo Costa-Galápagos para 2,5 millones de estudiantes.
La ministra de Educación, María Brown, tiene previsto inaugurar el año lectivo el lunes 23 de abril en una escuela del suburbio de Guayaquil.
Según la funcionaria, unos 50 000 estudiantes no arrancarán con las clase presenciales, debido a que sus centros educativos fueron afectados por el invierno o el sismo del 18 de marzo.
El gobierno señala que unas 97 unidades educativas iniciarán el año lectivo de manera virtual. Mientras que unas 350 demorarán hasta una semana para volver a las aulas.
Sin embargo la Unión Nacional de Educadores advirtió que en Guayas unas 700 escuelas de Guayas no podrán iniciar las clases.
En el cantón Santa Lucía, el COE cantonal declaró la emergencia en esta población del Guayas y suspendió las clases para precautelar la integridad de los estudiantes, maestros y padres de familia.
Seguridad para estudiantes
Una de las características que tendrá el ciclo 2023-2024 será el enfoque en la seguridad de estudiantes y cuerpo lectivo.
25 distritos educativos serán intervenidos por la Policía Nacional. Corresponden a zonas conflictivas que requieren de un refuerzo operativo policial.
“Estamos trabajando en un plan de escuelas priorizadas, esto lo hemos definido en este retorno a clases», sostuvo el ministro del Interior Juan Zapata.
El funcionario pidió a la comunidad educativa trabajar junto a las autoridades para que el retorno a clases se realice con normalidad y tranquilidad.