La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, informó este jueves que los primeros resultados de la consulta popular y el referéndum empezarán a visualizarse desde las 19:00 del domingo, 16 de noviembre, una vez que se cierre la jornada electoral y avancen los procesos de escrutinio en las Juntas Receptoras del Voto.
Atamaint explicó que la única empresa autorizada para realizar encuestas a boca de urna es Cedatos, que fue calificada por el CNE para llevar adelante este trabajo. Atamaint explicó que la única empresa autorizada para realizar encuestas a boca de urna es Cedatos. Sin embargo, aclaró que la información oficial será difundida por el CNE.
“La información oficial solo será emitida por el Consejo Nacional Electoral. Cedatos podrá hacer encuestas a boca de urna, pero antes de ser difundidas deberá informar al CNE y cumplir todos los requisitos establecidos,” señaló la titular del organismo.
Control de infracciones electorales
Consultada sobre posibles infracciones durante los días de campaña, Atamaint detalló que el CNE registra la colocación de publicidad no autorizada, como vallas o contenidos difundidos sin aprobación previa. No obstante, recordó que las denuncias formales por infracciones electorales deben presentarse ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), entidad encargada de tramitar y sancionar este tipo de casos.
“Nosotros no receptamos denuncias por infracciones electorales. Eso corresponde al Tribunal Contencioso Electoral. El CNE únicamente recoge información, elabora informes y, si corresponde, remite los indicios al TCE,” afirmó.
La presidenta también mencionó que, tras la jornada electoral, la Dirección de Fiscalización del CNE compilará evidencias y elaborará los informes jurídicos necesarios para determinar si hubo incumplimientos, tal como ocurrió anteriormente con la prohibición de tomar fotografías durante el voto.
Supervisión posterior a la jornada electoral
El CNE realizará un análisis posterior a las votaciones para identificar eventuales irregularidades registradas por las delegaciones provinciales. Si los informes jurídicos determinan que existen elementos suficientes, el organismo remitirá la información al TCE para que este inicie el debido proceso.
“Mientras no exista un informe jurídico que confirme la infracción, el CNE no puede pronunciarse,” reiteró Atamaint.
Este jueves, las personas privadas de la libertad (PPL), sin sentencia condenatoria ejecutoriada, ejercerán su derecho al voto. Los internos sufragarán en cárceles ubicadas en 20 provincias del país.
Al inaugurar la jornada, Atamaint explicó que 9.078 PPL están habilitados para sufragar, pero solo 8.642 ejercerán su derecho al voto. La funcionaria detalló que, por motivos de seguridad y recomendaciones técnicas, la Junta Provincial Electoral de El Oro decidió suspender la votación en el centro de privación de libertad No. 1, donde estaban empadronados 436 electores hombres.
La siguiente fase del voto adelantado se realizará el viernes 14 de noviembre, con la ejecución del programa Voto en Casa, destinado a 597 personas mayores de 50 años que poseen una discapacidad física igual o superior al 75%.
Los sufragios emitidos durante estas dos jornadas serán escrutados públicamente en las Juntas Provinciales Electorales el domingo 16 de noviembre, a partir de las 17:00, junto con los resultados del proceso general.
Las organizaciones políticas y sociales tendrán este jueves el último día para realizar actos de campaña previos a la consulta popular y referéndum promovidos por el presidente, Daniel Noboa. El silencio electoral comenzará mañana viernes, dos días antes de la jornada de votación general.






















