El presidente Daniel Noboa ha declarado prioritaria la erradicación de la violencia sexual en el ámbito educativo, firmando el Decreto Ejecutivo No. 368. Un plan operativo será desarrollado por una mesa interinstitucional para garantizar espacios educativos seguros y libres de violencia.
La mesa interinstitucional, encargada de la implementación de la Política Pública para la Erradicación de la Violencia Sexual en el Ámbito Educativo 2024-2030, contará con la participación de representantes de nueve instituciones educativas, de justicia y de derechos humanos.
Entre ellas, los ministerios de Educación, Salud, Inclusión Económica y Social, y de la Mujer y Derechos Humanos, con el Ministerio de Educación liderando la mesa. También formarán parte de esta mesa el Consejo de la Judicatura, la Fiscalía General del Estado, la Corte Nacional de Justicia, y las secretarías técnicas del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y del Consejo para la Igualdad de Género.
El plan operativo, que deberá ser elaborado en un plazo de tres meses, se enfocará en garantizar que los estudiantes tengan acceso a espacios educativos libres de violencia.
Este plan incluirá la recolección y análisis de información estadística sobre casos de violencia sexual, la detección y denuncia de estos casos, la capacitación de personal educativo para la prevención y abordaje de situaciones de violencia sexual, así como la provisión de orientación, asistencia y atención a las víctimas y sus familiares.