Investigadores de 22 instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio), dieron a conocer de la existencia de nuevas especies de líquenes, es decir hongos liquenizados, en seis provincias del país.
presenta el listado de 2.599 especies de líquenes (hongos liquenizados).
Esta investigación reportó por primera vez 39 especies nuevas en el país entre ellas: Hypotrachyna montufariensis, H. subpartita y Sticta hipoglabra, Pertusaria oahuensis. Las nuevas especies fueron encontradas en Carchi, Pichincha, Napo, Loja, Azuay y Galápagos.
La región insular aporta mayores datos a este estudio (13.281), porque ha sido la más muestreada. En la Amazonía 1.101 (6 %) y en la región Costa con 197 (1 %).
Los hongos liquenizados son un grupo importante de la biodiversidad en Ecuador; y por supuesto, no son plantas, sino fascinantes y complejos simbióticos, pertenecen al reino Fungi y constituyen una simbiosis entre un hongo y una alga.
Son organismos muy diversos y ecológicamente importantes como parte de una compleja red de vida, proporcionando servicios ecosistémicos que sustentan la vida en la biósfera. En total existen 2599 especies de líquenes, la mayoría está en la región Sierra.