El gobierno ecuatoriano avanza en los diálogos para la repatriación de presos de nacionalidad colombiana y peruana, como parte de una estrategia para reducir el hacinamiento en las cárceles del país; aseguró este 1 de febrero el viceministro de Gobierno, Esteban Torres.
Torres, mencionó que existen instrumentos legales en caso de que haya países que no acepten la repatriación. Se refirió específicamente a las conversaciones con Venezuela, país que, según Torres, se encuentra «un poco cerrado» a la iniciativa.
Sin embargo, el viceministro aclaró que el proceso para la repatriación y expulsión de sentenciados no requiere, necesariamente, del acuerdo del otro país. Explicó que, jurídicamente, solo se requiere dejar a los repatriados en el último puerto por el cual ingresaron al país. «Si no hay un acuerdo, igual el Gobierno lo hará», afirmó.
En este contexto, la Corte Nacional de Justicia y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) se reunieron el pasado 30 de enero para definir un protocolo para la repatriación.
Cabe recordar que el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 139 para viabilizar la repatriación. La Corte Nacional señaló que dicha resolución es pertinente y, con base en eso, se trabajará en una guía, tanto administrativa como jurisdiccional, que aclare el proceso.