En los últimos siete años, los ecuatorianos han tenido que participar en elecciones en al menos nueve ocasiones, recuerda la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y es «evidente que existe un cansancio generalizado en el electorado».
Lo mismo sucede con los funcionarios electorales y en los miembros de las juntas receptoras del voto, explica la misión en su informe preliminar. Estos numerosos procesos electorales, que incluyen consultas populares y referendos, se han dado en un corto periodo.
El documento sostiene que, en un contexto de alta polarización, es positivo que los conflictos políticos sean canalizados a través de las vías institucionales. Pero subraya que para el ejercicio de un voto informado se requieren procesos que sean organizados con tiempo y con la debida separación entre ellos.
Además, la misión de la OEA recordó que las elecciones son solo un parte del camino para reducir la polarización y mejorar la gobernabilidad. Para ello, «también se requiere que las fuerzas políticas y sus líderes busquen prioritariamente generar acuerdos y consensos de largo plazo».
Por eso llamó a la «prudencia y responsabilidad» a las figuras políticas en el uso de las herramientas que tienen a su disposición, entre ellas las consultas populares y los juicios políticos.