El contrato para instalar generadores por 50 megavatios en Quevedo, está en riesgo

La empresa estadounidense Progen espera la autorización del Gobierno ecuatoriano para embarcar 20 generadores térmicos que debe instalar en Quevedo.

Esos equipos debían estar funcionando, según el contrato, desde el pasado 5 de noviembre.

La firma responsabiliza al Gobierno del retraso y alertó del riesgo de incumplimiento y la consiguiente anulación del contrato.

Según Progen, los generadores se encuentran listos desde hace tres semanas en su planta en Tampa, Florida, pero antes de enviarlos las autoridades ecuatorianas deben revisarlos y autorizar su embarque.

Por ese retraso, según el comunicador de Progen, se pidió a Celec que autorice una prórroga de 50 días para la instalación, pero no tiene respuesta.

A este problema se suma la destitución del administrador de ese contrato porque, según Celec, no aprobó formalmente el cronograma de actividades, y eso ha limitado su capacidad de evaluar el proceso.

Los contratos con Progen

La Corporación Eléctrica del Ecuador, Celec, firmó el pasado 2 de agosto de 2024, un contrato con Progen Industries con la intención de hacerle frente a la crisis energética que atraviesa el país.

A Progen se le otorgó dos contratos que suman en total USD 149,1 millones por la compra de motores de generación eléctrica por 150 megavatios, que debían comenzar a operar el 5 de noviembre.

Son 29 generadores comprados a Progen para el Salitral, en Guayas, donde deben producir 100 megavatios. Y 20 generadores para Quevedo que deben generar 50 megavatios.

Inicialmente, la empresa debía enviarlos en noviembre para que llegaran los primeros días de diciembre y que inicien las operaciones en enero.

Pero ambos procesos presentan retrasos lo que complica el ofrecimiento del presidente Daniel Noboa, quien anunció terminar on los apagones en diciembre.

Artículos relacionados

1 de 1.451