Ecuador

El país enfrenta un breve periodo de déficit en la generación y racionamiento eléctrico

Las lluvias en la región amazónica son fuertes y el río San Pedro, que baja hacia el río Coca, luce bravo y crecido. Arrastra todo tipo de sedimentos y amenaza a la infraestructura petrolera y eléctrica.

Los riesgos no provienen solo de los ríos, también de las montañas bajan enormes cascadas, unas de agua y otras de lodo, piedras y árboles que se juntan en los afluentes que van a la central de generación más grande del país: Coca Codo Sinclair.

Esto ensucia el agua y arrastra todo tipo de sedimentos que han obligado, dice CENACE, a apagar tres hidroeléctricas. Coca Codo Sinclair, Delsitanisagua y San Bartolo. Que producen 1 500 megavatios, 180 megavatios y 50 megavatios respectivamente. Así han quedado fuera del sistema interconectado nacional 1 730 megavatios desde ayer.

La lluvia imperante en la zona tampoco permite ejecutar planes de limpieza porque los caudales de los ríos son altos y peligrosos.

El mal clima se mantendrá, según el INAMHI hasta mañana, con fuertes lluvias en Sucumbíos, Napo, Pastaza y Morona Santiago.

440 personas afectadas dejan lluvias en los últimos tres días

Dos personas fallecidas, otra herida y 440 más damnificadas han dejado las lluvias registradas durante los últimos tres días en distintas provincias, que han provocado desbordamiento de ríos y aluviones.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó este jueves que 145 viviendas han resultado afectadas, mientras que dos quedaron destruidas, al igual que tres puentes.

Artículos relacionados

1 de 179