Portada

Elecciones Ecuador: ¿qué pasa si un candidato no asiste al debate presidencial?

El candidato presidencial que no asista al debate obligatorio de este domingo 19 de enero se expone a una sanción de 32 900 dólares, a la destitución de su cargo -en caso de alcanzar el puesto por el que está participando- y a la suspensión de dos a cuatro años de sus derechos de participación en una futura campaña, según lo establece el artículo 279 del Código de la Democracia.

La ley no contempla excepciones y será el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) el organismo que aplique la sanción luego de recibir una denuncia por incumplimiento.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) pone a punto todos los detalles para llevar a cabo el debate de este domingo, que comenzará a las 19:00 y será transmitido en cadena nacional desde las instalaciones de Ecuador TV, en Quito. Ecuavisa también reproducirá el evento en su página web y en su aplicación, Ecuavisa Play.

Los moderadores serán los periodistas Fabricio Vela y Denisse Molina. Ellos recibirán a las 17:00 del domingo las preguntas que plantearán a los postulantes. Esas interrogantes fueron elaboradas por el Comité Nacional de Debates, un organismo creado por el CNE.

Los tres ejes del debate serán: seguridad y prevención del crimen, eficiencia del Estado y servicios públicos y crecimiento económico y generación de empleo. El debate estará dividido en dos bloques de 90 minutos cada uno. En cada bloque habrá ocho candidatos.

Artículos relacionados

1 de 901