Los últimos años también se ha comenzado a contratar en origen a trabajadores hondureños y ecuatorianos para la recogida de los frutos rojos de la provincia española de Huelva.

En 2025 habrá proyectos piloto en países africanos como Mauritania, Gambia y Senegal para hacer frente a la inmigración irregular masiva que desborda en estos momentos los servicios de acogida y atención de las islas atlánticas de Canarias.

Los participantes en el programa podrán obtener una autorización plurianual de cuatro años, con posibilidad de prórroga, para trabajar nueve meses por año natural.

Sus titulares, una vez finalizada la prestación laboral, deberán regresar a su país inmediatamente y acreditar dicho retorno en tiempo y forma.

Para participar en el programa, los empresarios han de garantizar alojamiento adecuado a los empleados, organizar sus viajes, el cumplimiento del contrato y de las condiciones de trabajo.

A los trabajadores se les exigen requisitos como cumplir el compromiso de retorno.