La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, se refirió a la Ley para Erradicar el Acoso Laboral, aprobada en la Asamblea el pasado 23 de febrero, y mencionó que aquellos sectores que no estén de acuerdo con la ley o alguna de sus partes, pueden solicitar un pronunciamiento a la Corte Constitucional.
En una entrevista con Teleamazonas este 1 de marzo, Núñez explicó que el Legislativo logró un acuerdo para que Ecuador cumpla con el convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con la disposición constitucional que prohíbe el acoso laboral.
La ley define como una de las formas de acoso el obligar a un trabajador a estar pendiente de correos electrónicos y llamadas fuera de su horario laboral, lo que ha generado debate.
Núñez aclaró que la figura del acoso laboral ya estaba en la Constitución desde 2008 y que el Código del Trabajo fue reformado en 2017 para incorporarlo como causal para el visto bueno.
El Ministerio de Trabajo sustancia el trámite de visto bueno, pero es el sistema judicial el que determina si la decisión del inspector de trabajo reúne los requisitos de ley.
Núñez mencionó que el proyecto de ley aprobado incluye nuevas causales para determinar si existe acoso laboral.
El presidente Daniel Noboa aún no se ha pronunciado sobre la ley. Tiene la potestad de vetarla total o parcialmente, o de enviarla directamente al Registro Oficial.
Núñez indicó que el Presidente emitirá su pronunciamiento dentro de los plazos que establece la ley.
La ley ha generado debate entre sectores empresariales y trabajadores. Se espera que el pronunciamiento del Presidente o la Corte Constitucional aclare las dudas y controversias.