La ministra de Energía, Andrea Arrobo, aseguró este jueves 28 de diciembre que la Ley de Competitividad Energética no más apagones no incrementará el costo de la planilla para los usuarios.
Arrobo explicó, en el programa de Noticias 7 en Ecuador TV, que la normativa prevé una reestructuración de los porcentajes que se destinan a determinadas actividades, lo que permitirá un manejo más eficiente de lo que se recaudará.
Actualmente, el proyecto de Ley es tratado por la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional. La mesa legislativa arrancó con la etapa de comparecencias para receptar los aportes a la normativa.
La ministra dijo que es vital la aprobación del proyecto porque con eso se garantizarán los mecanismos para que no existan más apagones en el futuro.
Además, la normativa plantea los mecanismos para la seguridad jurídica de las inversiones privadas en el sector eléctrico. Se trata de 37 proyectos con diferentes fuentes de generación, entre ellos hidroeléctricas, fotovoltaicas y eólicas.
Sin embargo, el Estado no cuenta con todos los recursos que se requieren para poner en marcha todos los proyectos. Se habla de la necesidad de, al menos, USD 10.000 millones.
La Ley también prevé la creación de un Fondo de Eficiencia Energética, con el objetivo de promover un cambio cultural respecto al consumo de energía. Además, se contempla la condonación de interés en las deudas de los usuarios con las empresas eléctricas.
Finalmente, también hay incentivos para el ahorro y la autogeneración del sector privado, como la deducción de impuestos para quienes traigan tecnologías de generación de energía limpia o tecnología como el hidrógeno verde.